lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senasa: la papa, cebolla y tomate de Perú no pueden ingresar a Bolivia

01 de septiembre de 2021
en Actualidad
Senasa: la papa, cebolla y tomate de Perú no pueden ingresar a Bolivia

La restricción del mercado boliviano afecta gravemente a los productores de la agricultura familiar peruana, dedicada a la producción de papa, cebolla, tomate, camote y otros. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

De persistir esta situación, el Senasa implementaría similares medidas restrictivas a importaciones bolivianas.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) Bolivia cerró el mercado para algunos productos peruanos como la papa, cebolla y tomate cuyos registros de exportación alcanzaron las 1,400,1,600 y 400 toneladas mensuales en promedio, respectivamente, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Desde la primera semana de julio, esos productos peruanos no pueden ingresar al país altiplánico. La autoridad boliviana señaló, en su momento, que esta situación se debe a que sus sistemas informáticos no estaban operativos, razón por la cual no podían hacer las inspecciones de importación, a pesar de estar certificadas por el Senasa.

Dicha entidad refiere que no es la primera vez que la autoridad sanitaria boliviana ejecuta este tipo de medidas restrictivas al comercio bilateral. En enero del 2020, en una reunión en Desaguadero Puno, el jefe nacional del Senasa, Miguel Quevedo, y el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Mauricio Ordoñez, suscribieron un acta para garantizar el comercio bilateral y las inspecciones en frontera.

Por el lado peruano, el Senasa trabaja en forma normal para inspeccionar los productos que ingresan al país; ya sean como importación para el consumo nacional y como tránsito hacia otros países de las exportaciones bolivianas.

La restricción del mercado boliviano afecta gravemente a los productores de la agricultura familiar peruana dedicada a la producción de papa, cebolla, tomate, camote y otros productos hortícolas. Esta situación, además de afectar al Perú, incumple con los acuerdos internacionales suscritos en el contexto de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Comunidad Andina.

El jefe del Senasa, Miguel Quevedo, manifestó que “se han enviado comunicaciones oficiales a la autoridad sanitaria boliviana desde la primera semana de julio; sin embargo, a la fecha no se ha recibido ninguna respuesta oficial”.

El Perú, como país miembro de la OMC y la Comunidad Andina inició las gestiones ante estas organizaciones para buscar una solución. De persistir esta situación y en reciprocidad, el Senasa implementaría las mismas medidas restrictivas a las importaciones bolivianas.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesBoliviacebollasexportacionespapa peruanaPerúSenasaSenasagtomates

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación
Notas de Prensa

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

23/01/2023
La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad
Actualidad

La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad

23/01/2023
AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas
Actualidad

AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas

22/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers