jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones del jengibre peruano siguen en franco aumento

05 de septiembre de 2021
en Actualidad
Exportaciones del jengibre peruano siguen en franco aumento

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El jengibre peruano tuvo buena acogida en el mercado mundial en los últimos años gracias al cambio de tendencias generado por la pandemia.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Entre enero y julio, los envíos peruanos de jengibre sumaron 21,336 toneladas por US$ 42 millones. En comparación al año anterior, las remesas de la raíz mostraron un crecimiento de 9% en volumen y 14% en valor. Respecto al 2019, las exportaciones de jengibre crecieron 150% en volumen y 144% en valor. Gracias a estos resultados, el Perú se consolidó como el segundo proveedor más importante de la raíz en el mundo (8% de participación), en valor, después de China (55%).

Durante el periodo analizado, los principales destinos del jengibre peruano fueron Estados Unidos (52% de participación), los Países Bajos (22%) y Canadá (6%). La dinámica internacional, así como la de estos mercados, fue particular, por lo que es importante conocer cómo se está desarrollando.

DINÁMICA DE LOS ENVÍOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

En el 2020, las exportaciones de jengibre peruano se vieron favorecidas por el contexto internacional. Durante los primeros meses de ese año, diversos mercados en el mundo cerraron sus fronteras comerciales con China, principal proveedor de la raíz, favoreciendo los envíos peruanos. Asimismo, las personas incrementaron el consumo de productos saludables, que contribuyen a mejorar el sistema inmunológico y prevenir los resfríos, entre ellos el jengibre.

En lo que va del 2021, el panorama mundial ha mejorado, ocasionando que los envíos peruanos se normalicen. Respecto del comercio mundial, las fronteras se abrieron nuevamente y las exportaciones del producto chino ingresaron al mercado mundial con fuerza, dejando menos espacio para que el jengibre peruano crezca. En cuanto a las tendencias de consumo, estas se mantuvieron similares a las del año anterior, favoreciendo principalmente a los productos saludables.

BUENA ACOGIDA DEL JENGIBRE EN ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos fue el principal destino del jengibre peruano. En los primeros siete meses del 2021, las exportaciones de este producto sumaron 11,050 toneladas por US$ 24 millones, 15% más en volumen y 20% más en valor con respecto al periodo anterior. Este fue el destino donde tuvo mayor acogida la raíz peruana. En comparación con el 2019, los envíos incrementaron 182% en volumen y 150% en valor. Gracias a la buena acogida, el Perú se consolidó como el segundo proveedor más importante, con 30% de participación (5 puntos porcentuales más), después de China, con 43% (2 puntos porcentuales más). Cabe mencionar que Brasil fue el tercer proveedor del mercado norteamericano, con 11% de participación (7 puntos porcentuales menos).

En el mercado norteamericano, el jengibre peruano se cotizó en US$ 2.18 por kilogramo, 4% más con respecto al 2020 y 11% menos en comparación al 2019, es decir, valores que están alineados a la dinámica de los envíos peruanos. En cuanto a los principales compradores de esta plaza, destacaron Global Farms Enterprises Inc., con 16% de participación, y Smart Group Traders Inc., con 23%. Respecto de las empresas peruanas que exportaron jengibre, las más importantes fueron JCH Organic S.A.C., con 11% de participación, y Frutixchange S.A.C., con 10%.

LOS ENVÍOS DE JENGIBRE SE CONTRAEN EN LOS PAÍSES BAJOS

Los Países Bajos fueron el segundo destino más importante para el jengibre peruano. En el periodo analizado, los envíos de la raíz alcanzaron las 4,711 toneladas por US$ 9 millones, 8% menos en volumen y 10% menos en valor con respecto al año previo. A pesar de la caída, es importante mencionar que el jengibre peruano sigue mostrando un extraordinario crecimiento en comparación al 2019, cuando las exportaciones aumentaron 154% en volumen y 134% en valor. Gracias a la acogida del producto en el país europeo, el Perú se consolidó como el segundo proveedor más importante, con 12% de participación (2 puntos porcentuales más), después de China, con 73% (1 punto porcentual más). Al igual que en el caso anterior, el tercer proveedor más importante fue Brasil, con 4% de participación (4 puntos porcentuales menos).

En los Países Bajos, el jengibre peruano tuvo un precio de US$ 1.82 por kilogramo, 2% menos en comparación al 2020 y 8% menos con respecto al 2019. En cuanto a los principales compradores del mercado europeo, destacaron Rida Trade Netherlands B.V., con 20% de participación, y Fairtrasa Holland B.V., con 8%. Respecto de las empresas peruanas que exportaron jengibre, las más importantes fueron JCH Organic S.A.C., con 21% de participación, y Vancard Perú S.A.C., con 8%.

EL JENGIBRE TIENE BUENA RECEPCIÓN EN CANADÁ

Canadá fue el tercer destino más importante para la raíz peruana. Hasta julio, las exportaciones de jengibre sumaron 1,376 toneladas por US$ 3 millones, 14% más en volumen y 25% en valor con respecto al 2020. Si bien se obtuvieron buenos resultados, no se comparan a lo obtenido en el 2019, pues los envíos muestran un incremento de 122% en volumen y 118% en valor. Gracias a la acogida del producto, el Perú se volvió a consolidar como el segundo proveedor más importante de la raíz, con 16% de participación (2 puntos porcentuales menos), después de China, con 77% de participación (2 puntos porcentuales más).

En Canadá, el jengibre peruano se cotizó en US$ 2.02 por kilogramo, 9% más con respecto al 2020 y 2% menos en comparación al 2019. Respecto de los principales compradores del mercado europeo, destacaron Broadview Produce Company Inc., con 24% de participación, y Thomas Fresh Inc., con 13%. En cuanto a las empresas peruanas que exportaron jengibre a Canadá, destacaron Anawi Export S.A.C., con 18% de participación, y E&J Gavilán Export S.A.C., con 14%.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesChinaEstados Unidosexportacionesjengibrekion

Relacionado Publicaciones

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento
Actualidad

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers