PUBLICIDAD
jueves, 8 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Libertad: crean sistema robótico que mejora control de calidad en sector agroindustrial

07 de septiembre de 2021
en Actualidad
La Libertad: crean sistema robótico que mejora control de calidad en sector agroindustrial

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Sistema será utilizado en campo para verificar la calidad del crecimiento de plantines en viveros industriales.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Especialistas del CITEagroindustrial Chavimochic y de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) han creado un sistema robótico que optimiza el control de calidad en el sector agroindustrial, una de las principales actividades económicas de la región La Libertad, se informó.

El novedoso sistema es el resultado del proyecto «Desarrollo e implementación de un sistema robotizado para un control de calidad eficiente y continuo del crecimiento de plantines en viveros industriales de la región La Libertad-Perú». La iniciativa recibe el financiamiento de Concytec, a través de Fondecyt y el Banco Mundial.

Así lo informó el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción, que precisó que el sistema robótico desarrollado con el apoyo de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), tiene acoplada mecánicamente una sofisticada “multigarra mecatrónica” que permite coger, trasladar y dejar los plantines según su nivel de calidad.

El equipo técnico es dirigido por Sixto Prado, doctor en Robótica de la UPAO junto a investigadores de la misma casa de estudio y de la UTEC, en las especialidades de ingeniería electrónica, mecatrónica y mecánica eléctrica.

Según el ITP, todo este esfuerzo tecnológico que se encuentra calculado mediante una estrategia de procesamiento de imagen digital e inteligencia artificial, cuenta con un controlador electrónico (cerebro electrónico) de alta calidad.

Sostuvo que este mecanismo robótico, se presenta como una innovadora alternativa que complementará la labor en el control de calidad del crecimiento de plantines en viveros industriales. Uno de los principales problemas que enfrenta el sector, es la carencia de personal especializado para desarrollar este trabajo en campo, lo que genera cuellos de botellas durante el proceso.

Mediante este proyecto, se demuestra que el uso de tecnología hoy en día es sumamente importante, porque logra supervisar la calidad de crecimiento de los plantines y que se desarrollen como arbustos generadores de frutos con calidad de exportación.

El ITP destacó que de esta manera se promueve y fortalece el vínculo entre las empresas, Estado y universidades, a fin de solucionar problemas de carácter productivo y regional. Además, fomenta la investigación y contribuye a la información profesional.

Por último, mencionó que el CITEagroindustrial Chavimochic promueve la innovación e impulsa el uso de nuevas tecnologías entre los productores, empresas, asociaciones y cooperativas con el fin de mejorar su competitividad y productividad, asegurar la calidad, generar valor agregado y promover el acceso a mercados.

FUENTE: Andina

Etiquetas: La LibertadPerúsector agroindustrial

Relacionado Publicaciones

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional
Actualidad

La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional

20/04/2023
Hortifrut Perú destaca por promover la diversidad e inclusión laboral y el apoyo a la comunidad
Notas de Prensa

Hortifrut Perú destaca por promover la diversidad e inclusión laboral y el apoyo a la comunidad

18/04/2023
La Libertad: Hortifrut Perú contribuye con más de 480 familias afectadas por las lluvias
Notas de Prensa

La Libertad: Hortifrut Perú contribuye con más de 480 familias afectadas por las lluvias

02/04/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers