PUBLICIDAD
martes, 27 de febrero, 2024
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los envíos de palta peruana registraron récord histórico a julio

12 de septiembre de 2021
en Actualidad
Los envíos de palta peruana registraron récord histórico a julio

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Resta considerar ventas al exterior de este fruto en agosto, mes en el que finaliza campaña, señala el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, informó hoy que las exportaciones peruanas de palta, uno de los productos más representativos de la canasta exportadora nacional, consiguieron un nuevo récord histórico para el país al alcanzar los 949 millones de dólares hasta julio del presente año.

Las ventas registradas en ese periodo fueron 47% mayores a las obtenidas durante similar periodo del 2020 (645 millones de dólares) y 14% mayores a las registradas en todo el 2020, previo récord histórico para el producto (834 millones de dólares), destacó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Aún resta incluir las exportaciones de agosto del 2021, mes en que finaliza la campaña, refirió el portafolio en mención.

El titular del Mincetur explicó que el buen resultado se debe al aumento de la producción y la oferta exportable de palta, por las mayores inversiones realizadas, así como a los mayores precios de exportación en los principales mercados mundiales.

El resultado refleja el esfuerzo de los productores y de la política del gobierno de abrir mercados y desarrollar la oferta que hacen posible que este producto arribe a diferentes partes del mundo, añadió.

“Quiero saludar el arduo trabajo de los agricultores, cooperativas, asociaciones y empresarios del país que han logrado que la palta peruana se convierta en un producto reconocido a nivel mundial por su calidad”, dijo.

“En nuestra gestión, apoyaremos su esfuerzo con más capacitaciones y asistencia técnica en el marco de los planes regionales de exportación, para que juntos logremos que el Perú se convierta en el primer proveedor del mundo”, añadió.

El ministro Sánchez resaltó que la palta es uno de los productos estrella de la agroexportación, un rubro económico con mucha proyección en el Perú. En ese sentido, recordó, el impulso sostenible a esta actividad será uno de los ejes centrales de este Gobierno.

Principales regiones y destinos

A julio del 2021, La Libertad encabezó las exportaciones totales de palta al registrar envíos por 308 millones de dólares (+45%) y alcanzar una participación de 34% en el mercado de exportación del apreciado fruto a nivel nacional, indicó el Mincetur.

Otras regiones que obtuvieron importantes ventas de palta al exterior fueron: Lima (200 millones de dólares/ +35%), Lambayeque (200 millones de dólares/+62%), Ica (114 millones de dólares/ +31%) y Áncash (46 millones de dólares/+82%), detalló.

Respecto a los principales destinos, con los cuales se está aprovechando los beneficios de los acuerdos comerciales vigentes, los mercados que registraron mayores compras de palta fueron la Unión Europea (469 millones de dólares/+45%), Estados Unidos (159 millones de dólares/ +13%) y Chile (109 millones de dólares/+205%), precisó.

Además, destaca Corea del Sur (+259%), que casi cuatriplica sus importaciones de palta peruana (de ocho millones pasó a 30 millones de dólares), mencionó.

Más cifras

En los primeros siete meses del 2021, las exportaciones de palta fresca sumaron 910 millones de dólares (+49%); mientras que las de palta congelada registraron un total de 39 millones de dólares (+20%), indicó.

Este año, 253 empresas peruanas realizaron envíos de palta al exterior, y de ellas, cerca de la mitad fueron micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), destacó.

Perú es el segundo proveedor de palta en el mundo, después de México y superando a España, Chile, Estados Unidos y Colombia, puntualizó.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesMinceturpaltapaltasPerú

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers