PUBLICIDAD
lunes, 26 de febrero, 2024
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alemania se rinde ante la calidad de los productos agrícolas peruanos

17 de septiembre de 2021
en Actualidad
Alemania se rinde ante la calidad de los productos agrícolas peruanos

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los productos peruanos tuvieron gran acogida en el mercado germano donde los productos peruanos tuvieron mejores precios.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Entre enero y junio, las importaciones de productos agrícolas frescos en Alemania sumaron US$ 18,271 millones. En comparación al año anterior, las adquisiciones del país europeo mostraron un crecimiento de apenas 1%. Del total, US$ 248 millones fueron importados desde el Perú, 10% por encima de lo obtenido en similar periodo del 2020. Gracias a la buena acogida de los productos peruanos, el país se posicionó como el décimo séptimo proveedor más importante de alimentos frescos en Alemania (1.30% de participación), desplazando a India (1.30%), Costa Rica (1.20%), Sudáfrica (1.20%) y Honduras (1%). Cabe mencionar que en el primer semestre del 2020 el Perú había ocupado el vigésimo primer puesto del ranking, con una participación de 1.30%.

En el periodo analizado, los principales productos importados fueron el mango, con 21% de participación (2 puntos porcentuales más con respecto al año anterior); el café en grano, con 18% (participación similar); la palta, con 15% (1 punto porcentual menos); el banano, con 6% (1 punto porcentual menos); y la uva, con 5% (participación similar). Cada uno tuvo una dinámica particular en el mercado europeo que se debe considerar.

EL MANGO LIDERÓ EL CRECIMIENTO

Durante el primer semestre del año, las importaciones de mango en Alemania sumaron 61,301 toneladas por US$ 137 millones, mostrando un crecimiento de 7% en volumen y 18% en valor. En este mercado, las adquisiciones desde el Perú alcanzaron las 25,777 toneladas por US$ 53 millones, 2% más en volumen y 24% más en valor con respecto al año anterior.

Gracias a la buena acogida del mango peruano, el país se consolidó como el principal proveedor de la fruta, con 42% de participación (2 puntos porcentuales menos). Cabe mencionar que el segundo proveedor más importante de mango en Alemania fue Brasil, país que tuvo una participación de 39% (3 puntos porcentuales más).

El precio promedio de la fruta en el mercado europeo fue de US$ 2.23 por kilogramo, 10% más con respecto al 2020. La fruta mejor cotizada fue la peruana, con un valor promedio de US$ 2.05 por kilogramo, 21% más. Por su parte, el mango menos cotizado fue el de Brasil, con un valor promedio de US$ 1.95 por kilogramo, 5% más.

Los principales compradores de mango peruano fueron HG Food GmbH., con 49% de participación, y Kurt Pijahn Handelsgesellschaft GmbH., con 10%. En cuanto a las empresas exportadoras, destacaron Dominus S.A.C., con 16% de participación, y Agroindustrias AIB S.A., con 5%.

MEJORÓ EL PRECIO DEL CAFÉ EN GRANO

Las importaciones de café en grano alcanzaron las 584,156 toneladas por US$ 1,518 millones, 2% menos en volumen y 4% más en valor en comparación al año previo. En el mercado alemán, las adquisiciones de café peruano sumaron 12,427 toneladas por US$ 45 millones, 3% menos en volumen y 8% más en valor con respecto al 2020. A pesar de la contracción de la oferta peruana, el país se posicionó como el octavo proveedor del grano en Alemania, con 2% de participación (similar al año anterior). En el mercado europeo, los principales proveedores de café fueron Brasil, con 43% de participación (9 puntos porcentuales más), y Vietnam, con 18% (6 puntos porcentuales menos).

El precio promedio del grano en Alemania fue de US$ 2.60 por kilogramo, 7% más en comparación al año anterior. El café mejor cotizado fue el peruano, con un valor promedio de US$ 3.61 por kilogramo, 12% más. Por el contrario, el grano con menor precio fue el de Vietnam, con un valor promedio de US$ 1.71 por kilogramo, 7% más. En cuanto al café de Brasil, este tuvo un precio promedio de US$ 2.39 por kilogramo, 2% más.

Entre los principales compradores de café peruano en el mercado alemán estuvieron Benecke Coffee GmbH., con 20% de participación, y Alois Dallmayr Kaffee GmbH., con 10%. Respecto a las empresas peruanas exportadoras, destacaron Perales Huancacruna S.A.C., con 12% de participación, Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Mayo, con 7%.

LA PALTA PERUANA SE CONSOLIDA

Los envíos de palta sumaron 59,001 toneladas por US$ 217 millones. En comparación al año anterior, las adquisiciones de la fruta cayeron 7% en volumen y crecieron 5% en valor. Del total, 11,821 toneladas por US$ 37 millones fueron importadas directamente desde el Perú, 7% menos en volumen y 3% más en valor. A pesar de la contracción de la oferta peruana, el país se consolidó como el principal proveedor de palta en Alemania, con 20% de participación (similar al año anterior). Cabe mencionar que otros proveedores importantes del mercado europeo fueron Colombia, con 13% de participación (5 puntos porcentuales más), y España, con 10% (6 puntos porcentuales menos).

En esta plaza, el precio promedio de la palta fue US$ 3.68 por kilogramo, 14% más en comparación al 2020. La fruta mejor cotizada fue la española, con un precio promedio de US$ 4.67 por kilogramo, 18% más. En el caso de la palta peruana, cotizó a US$ 3.13 por kilogramo, 11% más, mientras que la fruta colombiana tuvo un precio promedio de US$ 3.10 por kilogramo.

En el mercado alemán, los compradores de palta más importantes fueron Landgard Overseas GmbH., con 25% de participación, y Henry Lamotte Food GmbH., con 22%. En cuanto a las empresas peruanas que exportaron palta, destacaron Exportadora el Parque Perú S.A.C., con 44% de participación, y San Miguel Fruits Perú S.A., con 25%.

LOS ENVÍOS DE BANANO PERUANO SE CONTRAJERON

Durante el primer semestre del año, las importaciones de banano en Alemania sumaron 718,811 toneladas por US$ 562 millones, volumen similar al del año anterior y con un valor 5% mayor. En esta plaza, las adquisiciones desde el Perú alcanzaron las 15,243 toneladas por US$ 15 millones, 12% menos en volumen y 2% menos en valor con respecto al periodo previo. En el mercado alemán, el Perú se posicionó como el sexto proveedor más importante de banano, con 2% de participación (similar al año anterior). Cabe mencionar que el segundo proveedor más importante de banano en Alemania fue Ecuador, con 34% de participación (6 puntos porcentuales más), y Colombia, con 26% (3 puntos porcentuales más).

El precio promedio de la fruta en el mercado europeo fue de US$ 0.78 por kilogramo, 5% más en comparación al año anterior. El banano mejor cotizado fue el peruano, con un valor promedio de US$ 0.99 por kilogramo. Por el contrario, la fruta con menor precio fue la colombiana, con un valor promedio de US$ 0.69 por kilogramo, 2% menos. En el caso del banano ecuatoriano, este se cotizó en US$ 0.73 por kilogramo en promedio, 9% más.

En esta plaza, los principales compradores de banano peruano fueron Port International Organics GmbH., con 67% de participación, y Fyffes International GmbH., con 32%. En cuanto a las empresas peruanas que exportaron, las más importantes fueron Capebosan Jibito, con 35% de participación, y Cooperativa Agraria APBOSMAN, con 12%.

INCREMENTAN LOS ENVÍOS DE UVA

Las importaciones de uva en grano en el mercado europeo alcanzaron las 124,075 toneladas por US$ 323 millones, 2% menos en volumen y 4% más en valor en comparación al año previo. En el mercado alemán, las adquisiciones de uva peruana sumaron 4,779 toneladas por US$ 12 millones, 10% más en volumen y 7% más en valor con respecto al 2020.

Gracias a la buena acogida de la uva peruana, el país se posicionó como el quinto proveedor de la fruta en Alemania, con 4% de participación (1 punto porcentual más). Sus principales proveedores de la vid fueron Sudáfrica, con 38% de participación (2 puntos porcentuales menos), e India, con 21% (1 puntos porcentual más).

El precio promedio de la uva en Alemania fue de US$ 2.60 por kilogramo, 6% más en comparación al año anterior. La fruta mejor cotizada fue la peruana, con un valor promedio de US$ 2.56 por kilogramo, 3% menos. En el caso de la uva sudafricana, esta se cotizó en US$ 2.48 por kilogramo, 3% menos, mientras que la uva india tuvo un precio de US$ 2.31 por kilogramo, 5% más.

Los principales compradores de uva peruana en el mercado alemán fueron Edeka GmbH., con 76% de participación, y HG Food GmbH., con 13%. Respecto a las empresas peruanas exportadoras, destacaron Agrícola Don Ricardo S.A.C., con 43% de participación, y Agrícola San José S.A., con 33%.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesAlemaniaexportacionesmangospaltasPerúproductos agrícolasuvas peruanas

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers