PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 13 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La responsable forma cómo pueblos asháninkas y nomatsiguengas de Junín cultivan café bajo sombra

17 de septiembre de 2021
en Actualidad
La responsable forma cómo pueblos asháninkas y nomatsiguengas de Junín cultivan café bajo sombra

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Programa Forestal del Serfor brinda asistencia técnica en la producción de café bajo sombra del bosque.

Te recomendamos

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

En los bosques de Junín crece un café con aroma y acidez particulares que es producido por las comunidades indígenas asháninkas y nomatsiguengas del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, bajo el acompañamiento técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El café bajo la sombra de los árboles del bosque es un producto de exportación, muy conocido en el mercado europeo y tiendas gourmet. Crece en el bosque amazónico, bajo la sombra de árboles como el tornillo (Cedrelinga cateniformis), la cumala (Virola sp.) y la moena (Nectandra reticulata). Uno de sus mejores atributos es que está libre de plagas y enfermedades.

Apoyo del Serfor

El Programa Forestal del Serfor brinda asistencia técnica en la producción de café bajo sombra del bosque a 104 productores miembros de las comunidades nativas Etzoniari Alto Crotishari, Mencoriari y Shora, del distrito de Pangoa, en la provincia de Satipo.

Este sistema de producción evita la deforestación, mantiene los servicios ecosistémicos del bosque, protege la flora y fauna silvestre. Además, se produce orgánicamente, libre de pesticidas o fertilizantes químicos, destaca Fernando Canchanya, especialista en manejo forestal comunitario del Serfor.

“Cultivamos un café de alta calidad en baja altura. Lo hemos logrado gracias a un sistema de siembra bajo sombra que genera un microclima que favorece el crecimiento de nuestras plantas”, asevera Wilmer Mahuanca, jefe de la comunidad nativa Mencoari.

Producir en armonía con el bosque

“En la comunidad nos dedicamos a la caficultura en armonía con el bosque. Hemos aprendido que no tenemos que deforestar para tener una buena producción, y hemos aprendido además que con nuestra forma de trabajo los cafetos van a durar mucho más tiempo”, sostiene Willy Chimanca, jefe de la comunidad nativa de Shora.

Agrega que desde el 2015 participan en las ferias regionales ofreciendo sus producciones de café especial bajo sombra, con el apoyo de instituciones como el Serfor y el programa Conservación de Bosques. “Al principio tuvimos problemas por no contar con una organización para facilitar la venta de nuestro producto. Entonces, nació la asociación Sinchiri, que significa fuerte”, remarca.

La producción de estas comunidades totaliza alrededor de 60 toneladas por año. Para exportación se cuenta con café verde, y las naciones europeas constituyen el principal mercado. En nuestro país se comercializa en las principales cafeterías y tiendas gourmet.

“Lo que buscamos en el proceso de la articulación comercial es que las comunidades asháninkas y nomatsiguengas busquen el acercamiento al mercado internacional mediante las exportaciones directas”, indica César Meza, responsable de la articulación comercial del café bajo sombra.

FUENTE: Andina

Etiquetas: café peruanoJunínPerúSatipoSerfor

Relacionado Publicaciones

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022
Notas de Prensa

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

09/08/2022
Junín: agricultores de papa de Huasahuasi mejoran su producción y calidad de semillas
Actualidad

Junín: agricultores de papa de Huasahuasi mejoran su producción y calidad de semillas

02/08/2022
El café y el mango impulsaron las exportaciones a Corea del Sur
Actualidad

El café y el mango impulsaron las exportaciones a Corea del Sur

25/07/2022
Sierra y Selva Exportadora brindó reconocimiento a productores de café y cacao ganadores de concursos internacionales
Notas de Prensa

Sierra y Selva Exportadora brindó reconocimiento a productores de café y cacao ganadores de concursos internacionales

14/07/2022
Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022
Actualidad

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers