PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 10 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri promoverá acciones para implementar el riego tecnificado en la agricultura familiar

21 de septiembre de 2021
en Actualidad
Midagri promoverá acciones para implementar el riego tecnificado en la agricultura familiar

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El ministro Víctor Maita dijo que las prioridades de su sector son impulsar proyectos de infraestructura de riego para promover una mayor producción de alimentos, así como proyectos de siembra y cosecha de agua, qochas y otras medidas, en apoyo a los pequeños productores.

Te recomendamos

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones

Agro Rural: empresa ganadora de licitación de urea sí cumplió con requisitos tras informe de Contraloría

Los lineamentos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) son promover la gestión adecuada de los recursos hídricos, fortalecer el sistema de riego e implementar el riego tecnificado en la agricultura familiar, afirmó el titular del sector, Víctor Maita.

Sostuvo que para el Midagri la promoción de la gestión adecuada de los recursos hídricos es una prioridad de la segunda reforma agraria y agregó que se debe garantizar la seguridad hídrica a los agricultores.

Maita participó en la Segunda Cumbre Regional por la II Reforma Agraria que se realizó en la región Áncash, en el auditorio principal de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz. La cita contó con la participación de representantes de gremios agrarios locales, de organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general.

Explicó que el Midagri planteó nueve ejes para una segunda reforma agraria con inclusión ante la comisión agraria del Congreso de la República, busca involucrar la voz del campo a través de sus representantes gremiales en una etapa de elaboración de lineamientos definitivos de la nueva reforma, con miras a la construcción de una política agrícola descentralizada para beneficio de los millones de agricultores peruanos.

Como parte de las “Cumbres Regionales” sobre la segunda reforma agraria, el ministro Maita Frisancho anunció que el sector pondrá en marcha un programa de construcción de microrreservorios para el uso adecuado del recurso hídrico en beneficio de los productores de la agricultura familiar.

“Desde el Midagri impulsamos un programa de microrreservorios, porque necesitamos fortalecer el sistema de riego, necesitamos riego tecnificado, y esta labor debe ser un trabajo compartido con las comunidades campesinas, con los pequeños productores”, aseveró.

Maita manifestó que las prioridades al frente del sector Agricultura son impulsar proyectos de infraestructura de riego para promover una mayor producción de alimentos, así como proyectos de siembra y cosecha de agua, qochas y otras medidas, en apoyo a los pequeños productores.

En su exposición, el titular del Midagri dijo que la segunda reforma agraria se debe construir desde las “Cumbres Regionales” que representan los mejores espacios de discusión para recoger las sugerencias y opiniones de las organizaciones y gremios agrarios del país.

Precisó que la movilización de los pequeños productores del campo, significa la implementación de acciones de capacitación y asistencia técnica a los agricultores, para lo cual no solo se cuenta con el concurso del Midagri y sus organismos públicos adscritos, sino también se tendrá la participación de los gobiernos regionales, las municipalidades provinciales y distritales.

Capacitación técnica

Del mismo modo, expresó la importancia de intensificar la provisión de asistencia técnica para dotar a los pequeños productores de las herramientas tecnológicas para lograr incrementar la producción de sus cultivos y contribuir a elevar los ingresos de las familias campesinas.

El ministro Maita subrayó que la provisión de asistencia técnica permitirá a los pequeños agricultores impulsar actividades agropecuarias de mayor rentabilidad, como la apicultura, floricultura, producción de paltas, frutas y otros artículos, que tienen demanda en los principales mercados.

Ante los principales líderes de los gremios y organizaciones agrarias reunidas en la “Cumbre Regional” de Áncash, el ministro adelantó que este año se cuenta con 72 proyectos de inversión en la región, con una inversión de 73 millones de soles, donde el 90 % son obras de infraestructura de riego y 10 % siembra y cosecha de agua.

Durante el certamen intervinieron líderes y delegaciones de la Federación Agraria Departamental, Conferencia Nacional Agraria, Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), Junta de Usuarios de Agua, entre otros importantes gremios de la región.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgricultura FamiliarMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerúriego tecnificado

Relacionado Publicaciones

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022
Notas de Prensa

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

09/08/2022
Agro Rural: empresa ganadora de licitación de urea sí cumplió con requisitos tras informe de Contraloría
Actualidad

Agro Rural: empresa ganadora de licitación de urea sí cumplió con requisitos tras informe de Contraloría

08/08/2022
¿Cuáles son los nuevos retos para la agroindustria?
Actualidad

¿Cuáles son los nuevos retos para la agroindustria?

04/08/2022
Ready Oil Supply LLC será el proveedor internacional de urea para pequeños agricultores
Actualidad

Ready Oil Supply LLC será el proveedor internacional de urea para pequeños agricultores

02/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

09/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers