PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri: el 3 de octubre se lanzará en Cusco la segunda reforma agraria

28 de septiembre de 2021
en Actualidad
Midagri: el 3 de octubre se lanzará en Cusco la segunda reforma agraria

El Midagri busca impulsar su sector con el aumento al presupuesto. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El titular del Midagri sustentó hoy ante el Congreso el pliego presupuestal del ministerio, que asciende a S/ 2.455 millones para el ejercicio fiscal 2022, monto que representa el 1,8% del presupuesto público, un aumento de S/ 300 millones en relación al presupuesto de este año.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, anunció que pedirá recursos adicionales al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para realizar un Censo Nacional Agropecuario. De la misma manera, el ministro reiteró que el próximo 3 de octubre, el Gobierno lanzará en el Cusco la llamada segunda reforma agraria, que contempla nueve ejes centrales para potenciar a los pequeños productores, donde el cooperativismo, la asociatividad y la industrialización del campo serán los pilares fundamentales.

En su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, el titular del MIDAGRI explicó que el último registro de este tipo se llevó a cabo en el 2012.

El objetivo es contar con un padrón de productores agrarios, cuyo registro se realiza actualmente en seis regiones (Ayacucho, Cajamarca, Puno, Huancavelica, Ica y San Martín) y que el año próximo se ampliará a 18 regiones.

“Es necesario contar con una relación de personas naturales y jurídicas que participan en la actividad agraria, para identificar a los beneficiarios de los servicios que presta el MIDAGRI, gobiernos regionales y locales”, acotó.

Presupuesto 2022
Maita Frisancho sustentó el pliego presupuestal del ministerio, que asciende a S/ 2.455 millones para el ejercicio fiscal 2022, monto que representa el 1,8% del presupuesto público, y que en relación al presente año fiscal, representa un aumento de S/ 300 millones para atender los proyectos del sector.

Manifestó que la visión del sector al año 2024, es que el Perú “tenga un agro próspero, competitivo e insertado al mercado nacional e internacional, a través de la productividad y calidad de sus productos agroalimentarios”.

Dijo que uno de los temas priorizados por el sector será solicitar S/ 300 millones adicionales en apoyo de las acciones del Fondo Sierra Azul, que se ocupa de financiar y/o cofinanciar inversiones en infraestructura de riego, siembra y cosecha de agua, riego tecnificado y el desarrollo productivo de los pequeños agricultores.

Al abordar los principales proyectos del sector para el año 2022, expresó que se continuará con la ejecución de las principales inversiones, como mosca de la fruta (SENASA); atención de valles vulnerables (PSI); fomento y gestión sostenible (SERFOR); titulación de predios rurales (UEGPS), entre otros.

También informó sobre la implementación del programa de extensión agraria descentralizada, que contará con una inversión inicial de S/ 20 millones que beneficiará a más de 12,000 productores de Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Puno, y que se extenderá a otras regiones del país.

Anunció, además, que para la campaña agrícola 2021-2022, los cambios introducidos al Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), permitirán incrementar el monto indemnizatorio por pérdidas por fenómenos climatológicos de S/ 650 a S/ 800 por hectárea siniestrada.

Mujer rural
Otra de las metas del sector para el año entrante es la creación de un Fondo Nacional de la Mujer Emprendedora Agraria, así como la capacitación de mujeres y líderes agrarias de las comunidades campesinas y nativas en desarrollo agrario, como parte del fortalecimiento de la Agricultura Familiar.

El ministro señaló que se busca la creación de un Fondo Nacional para la recuperación de los servicios ecosistémicos con enfoque productivo, y la culminación de las 24 agendas agrarias territoriales, construidas en el marco de los Comités de Gestión Regional Agrarios.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: Agricultura FamiliarMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerúsector agrariosector agrícolaVíctor Maita

Relacionado Publicaciones

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores
Actualidad

San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores

23/04/2023
Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”
Actualidad

Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”

12/04/2023
Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos
Actualidad

Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos

12/04/2023
Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores
Actualidad

Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores

11/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers