jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportación de cacao y sus derivados superó los USD 150 millones

01 de octubre de 2021
en Actualidad
Exportación de cacao y sus derivados superó los USD 150 millones

(Foto: ADEX)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Demanda del exterior se incrementó en 9%, informó la Gerencia de Agroexportaciones de ADEX.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Los envíos al mundo de cacao y sus derivados sumaron US$ 150 millones 784 mil entre enero y julio de este año, logrando un crecimiento de 9% en comparación al mismo periodo del 2020 (US$ 138 millones 812 mil), reportó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

De acuerdo al presidente del Comité de Café y Cacao del gremio, José Antonio Mejía, su grupo de trabajo está muy involucrado con la consolidación del Plan Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao y Chocolate 2020-2030, el cual busca poner en marcha estrategias que favorezcan esa actividad.

Ese grano aromático es considerado el primer cultivo alternativo frente a los ilícitos, por lo tanto –continuó–, se deben priorizar las acciones a su favor. Nuestro objetivo es que Perú se convierta en un productor sostenible de cacao y produzca al 2030 alrededor de 250 mil toneladas por año.

Por su parte, los productores y las empresas exportadoras siguen a la búsqueda de más compradores, por ese motivo están participando en dos importantes certámenes. El primero, la Expoalimentaria Virtual 2021 (hasta el 8 de octubre) y el segundo, el XII Salón del Cacao y Chocolate 2021 (hasta el 3 de octubre en el Centro de Convenciones de Lima, San Borja).

“En el Salón del Cacao y Chocolate se cumplen los protocolos de bioseguridad, los cuales garantizarán el buen desarrollo del certamen. Están participando nuestros asociados Organic Rainforest, Exportadora Romex, Amazonas Trading, Machu Picchu, Sumaqao, Perales Huancaruna y otras”, apuntó.

Señaló además que, en el marco de este evento, se celebrará hoy viernes 1 de octubre, el Cóctel por el Día del Cacao y Chocolate Peruano, primer encuentro presencial de este sector en el cual los participantes –actores de la cadena público y privado– podrán realizar un networking especializado con compradores internacionales que visitan este salón.

Cifras

ADEX detalló que los despachos de cacao a julio (US$ 150 millones 784 mil) fueron en sus presentaciones en grano, manteca, chocolate y nibs, entre otros, y tuvieron como su principal destino EE.UU. (US$ 36 millones 186 mil). A pesar de disminuir sus pedidos en -11%, concentró el 24% del total enviado; le siguió Países Bajos (US$ 22 millones 662 mil) con una caída del -10% y una representación del 15%.

Además, resaltaron por su monto FOB Alemania (US$ 16 millones 577 mil), Indonesia (US$ 13 millones 275 mil) y Argentina (US$ 6 millones 708 mil). Completaron el top ten Bélgica, Italia, Malasia, Chile y México.

La firma líder fue Machu Picchu Foods S.A.C. Otras como Sumaqao S.A.C., Exportadora Romex S.A., Amazonas Trading Perú S.A.C., Cafetalera Amazónica S.A.C., Agro San Gerardo E.I.R.L., Compañía Nacional de Chocolates de Perú S.A., Cooperativa Agraria Cacaotera Acopagro, Asociación Cacaotera de Tocache y Villa Andina S.A.C. también estuvieron en el ranking.

A tomar en cuenta

·Perú es el 8° productor mundial de cacao en grano, los primeros lugares lo ocupan Costa de Marfil, Ghana, Ecuador, Camerún, Nigeria, Indonesia y Brasil.

·Existen 100 mil familias productoras de ese grano aromático en 16 regiones del país.

Etiquetas: agroexportacionescacaocultivo de cacaoPerú

Relacionado Publicaciones

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento
Actualidad

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers