jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expoalimentaria 2021: se concretaron más de 1,300 citas de negocio

11 de octubre de 2021
en Actualidad
Expoalimentaria 2021: se concretaron más de 1,300 citas de negocio

(Foto: ADEX)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Participaron más de 200 expositores nacionales e internacionales, más de 250 compradores internacionales y más de 1,700 personas conectadas a las conferencias magistrales.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Con mucho éxito concluyó la Expoalimentaria Virtual 2021 y, en su marco, se realizaron más de 1,300 citas de negocios entre empresarios peruanos y extranjeros con compradores de los cinco continentes –vinculados principalmente a la oferta de alimentos–, cuyo impacto en la recuperación de las exportaciones con valor agregado se espera sea en un corto plazo.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer, informó que participaron más de 200 expositores nacionales e internacionales, más de 250 compradores internacionales y más de 1,700 personas conectadas a las conferencias magistrales.

Destacó el firme avance de las agroexportaciones peruanas y la gran posibilidad de mostrar al Perú como líder en el abastecimiento de alimentos funcionales que hoy el mundo demanda.

“Nuestros superfoods siguen causando sensación, como los arándanos, paltas, granos andinos, entre otros. A ellos se le suman nuevos productos como la maca orgánica, el cual tuvo un impacto interesante por su valor nutricional. La feria ha demostrado nuestra capacidad de adaptarnos acorde a los requerimientos de esta etapa post pandemia, como las nuevas exigencias de calidad e inocuidad”, explicó en la ceremonia de clausura de Expoalimentaria 2021.

Asimismo, Fischer resaltó la participación activa de regiones como Cusco, Piura, Ayacucho, Arequipa, Huancayo, Madre de Dios, Ucayali, Cajamarca, Loreto, San Martín, Junín, Huánuco y Lima, entre otras, llevando las propuestas de pequeños campesinos y cooperativas pequeñas y grandes empresas.

“La cadena exportadora tiene un efecto inclusivo y genera puestos de trabajo descentralizados, dinamizando las economías regionales. Nos llena de orgullo ser parte de ella. Estamos seguros que ese es el camino, pero siempre trabajando bajo un espacio público-privado donde se priorice el diálogo a fin de sumar todos los esfuerzos”, manifestó.

Saludo

El presidente de Adex saludó el reciente cambio del gabinete ministerial y la designación de Mirtha Vásquez como presidenta del Consejo de Ministros quien, en su opinión, seguirá acelerando los procesos para desarrollar y mejorar el trabajo entre el sector privado y el Estado en pos de una mejor gobernanza.

“Recordemos que la economía del próximo año no va a estar tan recuperada. A ello se le suma la crisis de los fletes y contenedores que viene afectando la actividad exportadora. En esa línea, se deben tomar medidas cíclicas desde ahora, pero solo se logrará con una agenda clara por parte del Gobierno”, aseveró.

El representante gremial también reconoció la contribución de los Ministerios de Relaciones Exteriores (RR.EE), de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), con cuyo apoyo se organizó la Expoalimentaria Virtual 2021.

Asimismo, Fischer Llanos anunció la organización de la Feria Expoalimentaria 2022, cuya décimo cuarta edición volverá a desarrollarse de manera presencial, del 21 al 23 de septiembre del próximo año en el Centro de Convenciones del Jockey.

Aliado importante

Por su parte, la presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal, felicitó la labor de Adex por consolidar un gran esfuerzo comercial en la organización de la Expoalimentaria Virtual 2021, una de las ferias más importantes del sector en América Latina y la más emblemática del país.

“Nos llena de orgullo, pues gracias en ella se resalta la calidad de nuestra oferta exportable de alimentos en el mundo, la misma que es respaldada por las marcas sectoriales Superfoods Perú, Pisco Spirit of Peru y Café del Perú, las cuales Promperú impulsa en los mercados internacionales”, aseveró.

En ese contexto, destacó la participación de exportadores de Costa, Sierra y Selva, quienes con una oferta atractiva para el mercado nutricional mostraron alimentos peruanos con un alto valor nutricional y una historia detrás de cada producto.

“Somos la despensa del mundo y está en nuestras manos impulsar su reconocimiento trabajando en forma conjunta el sector público y privado con un solo objetivo: la reactivación económica del Perú”, puntualizó.

Etiquetas: ADEXAsociación de ExportadoresExpoalimentaria Virtual 2021Perú

Relacionado Publicaciones

Perú y China afianzan lazos comerciales y buscan promover inversiones
Actualidad

Perú y China afianzan lazos comerciales y buscan promover inversiones

15/01/2023
Estados Unidos concentró más del 50 % de arándanos peruanos exportados
Notas de Prensa

Estados Unidos concentró más del 50 % de arándanos peruanos exportados

04/12/2022
ADEX: Exportación de Capsicum cerraría con un alza de 6%
Actualidad

ADEX: Exportación de Capsicum cerraría con un alza de 6%

25/10/2022
ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo
Notas de Prensa

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo

13/10/2022
Perú ocupó el noveno puesto en ranking mundial de proveedores de frutas en 2021
Actualidad

Perú ocupó el noveno puesto en ranking mundial de proveedores de frutas en 2021

04/10/2022
ADEX: Feria Expoalimentaria 2022 generaría negocios por US$ 320 millones
Actualidad

ADEX: Feria Expoalimentaria 2022 generaría negocios por US$ 320 millones

26/09/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers