lunes, 16 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chanchamayo: Devida entrega 222 secadores solares a cafetaleros de esa zona

14 de octubre de 2021
en Actualidad
Chanchamayo: Devida entrega 222 secadores solares a cafetaleros de esa zona

Devida invirtió un millón de soles para la implementación del proyecto, que contó con la contrapartida de 200,000 soles de la municipalidad provincial de Chanchamayo. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La acción busca mejorar la calidad de cafés especiales en 39 localidades de las zonas altas.

Te recomendamos

Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la municipalidad provincial de Chanchamayo (Junín) entregaron 222 secadores solares a favor de los cafetaleros, con la finalidad de garantizar el proceso de poscosecha y obtener granos de calidad.

Devida invirtió un millón de soles para la implementación de la iniciativa y el municipio provincial de Chanchamayo una contrapartida de 200,000 soles.

Los secadores solares individuales entregados son de 7.5 x 4 metros, con una altura de 1.80 metros, dos tarimas cuya capacidad de secado son de seis quintales (tres cada uno) con un promedio de secado de tres días a diferencia de los siete que se requerían cuando se tendía en el suelo y a la intemperie. Esto contribuirá a mejorar la calidad del café.

Además, tres secadores solares colectivos de 24 x 11 metros a dos organizaciones cafetaleras, con una capacidad de secado de 32 quintales, como parte de la actividad capacitación y asistencia técnica en cafés especiales, que beneficia a 324 familias en 39 localidades de las zonas altas de los distritos de Perené, Vítoc y San Ramón.

“Nosotros secábamos en parihuelas y cuando llovía teníamos que correr para tapar, a veces no lográbamos [hacerlo] y la calidad de nuestro café se perjudicaba y los precios eran bajos. Con los secadores solares trabajamos con tranquilidad y seguridad nos cambia la forma de producir cafés de calidad», señaló el presidente de la Asociación de Productores de San Juan 71, Saúl Zúñiga.

La actividad también incluyó la implementación de un módulo de control de calidad equipado, un módulo de degustación y promoción comercial, la implementación de una máquina vending, la formalización y fortalecimiento de una organización cafetalera para insertarla al mercado de cafés especiales. Asimismo, capacitaciones y asistencia técnica.

FUENTE: Andina

Etiquetas: cafetaleros peruanosChanchamayoDevidaPerúsecadores solares

Relacionado Publicaciones

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?
Actualidad

¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?

04/05/2022
Piura: expertos internacionales compartirán experiencias sobre agricultura inteligente
Actualidad

Piura: expertos internacionales compartirán experiencias sobre agricultura inteligente

06/04/2022
Midagri destinará S/ 700 millones para compra de fertilizantes en favor de productores
Actualidad

Midagri destinará S/ 700 millones para compra de fertilizantes en favor de productores

04/04/2022
Perú aprovecha problemas de Chile y aumenta sus exportaciones hacia China
Actualidad

Perú aprovecha problemas de Chile y aumenta sus exportaciones hacia China

03/04/2022
Vraem: productores de cacao asháninkas se asocian y conforman su primera cooperativa
Actualidad

Vraem: productores de cacao asháninkas se asocian y conforman su primera cooperativa

30/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá

Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá

16/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos

Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos

15/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers