jueves, 7 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ejemplar caso de un distrito de pobreza extrema que exportó hacia Estados Unidos y Europa

26 de octubre de 2021
en Actualidad
El ejemplar caso de un distrito de pobreza extrema que exportó hacia Estados Unidos y Europa

Alcalde destacó involucramiento de los productores y la empresa privada. (Foto: MDS)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Alcalde del distrito de Salas, en Lambayeque, explicó que se basó en tres líneas estratégicas para concretar exportaciones de orégano.

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Tras el primer envío de orégano orgánico desde Salas, de uno de los distritos considerados de extrema pobreza en la región Lambayeque, hacia Estados Unidos, el alcalde distrital Antony Mesones Flores explicó el modelo que conllevó a hacer realidad estas exportaciones.

El burgomaestre explicó que se sustentó en tres líneas estratégicas: la primera, la creación de una oficina agraria municipal con un equipo especializado de profesionales; la segunda, alianza público privada, que conllevó al cambio de la estructura productiva y comercial; y, la tercera, el involucramiento de los organismos estatales.

“Tenemos comprometido al mercado norteamericano y al alemán. Sin embargo, hace un mes conversamos con compradores de Arabia Saudita interesados en adquirir el orégano”, indicó a La República. Resaltó la calidad de la hoja, el color, el olor y la textura.

Productores
Hasta el momento, refirió que son 30 productores, quienes hacen uso de las ocho hectáreas dispuestas, y otros 10 que se encuentran en evaluación por parte de la oficina agraria de la comuna. “Ahora son ocho hectáreas que están certificadas, pero otras 22 están en ese proceso. Esos son los primeros pasos para que nuestro distrito se convierta en agroexportador”, continuó.

En esta primera etapa se han enviado cinco toneladas, la siguiente serán seis toneladas, las subsiguientes (tercera y cuarta semana) serán seis toneladas por cada una. “Es difícil exportar por el coronavirus, por los protocolos, y contra eso se está luchando. El COVID-19 nos paralizó, porque estas actividades era para hacerlas el año pasado”, finalizó.

FUENTE: La República

Etiquetas: agroexportacionesEstados UnidosEuropaexportacionesPerú

Relacionado Publicaciones

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí
Actualidad

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre
Actualidad

Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre

04/07/2022
Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido
Actualidad

Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido

04/07/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados
Actualidad

Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados

16/06/2022
Perú superó por primera vez los US$ 1,000 millones en exportaciones en un trimestre hacia Estados Unidos
Actualidad

Perú superó por primera vez los US$ 1,000 millones en exportaciones en un trimestre hacia Estados Unidos

14/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers