PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú: en próxima campaña se prevé exportar hasta 240 mil toneladas de mango fresco

02 de noviembre de 2021
en Actualidad
Perú: en próxima campaña se prevé exportar hasta 240 mil toneladas de mango fresco

Los cultivos de magno están repartidos entre las regiones de Piura, Lambayeque y Tacna. (Foto: Promperu)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En Perú hay 34,000 hectáreas de cultivo de mango para exportación y se estima que el crecimiento del área sembrada es de 10% anual, informó la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM).

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

La próxima campaña de exportación de mango se iniciará oficialmente en la primera semana de noviembre y terminará en marzo del 2022. Se prevé enviar entre 220,000 y 240,000 toneladas de la fruta, cifra similar a las últimas tres campañas de exportación, declaró el gerente de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM), Juan Carlos Rivera.

Hasta el momento se ha hecho un primer envío vía terrestre de 1,000 toneladas a Chile y los siguientes serán principalmente para Europa, como bloque, con un poco más del 60%; Estados Unidos con el 30% y el 5% restante para Canadá. La variedad de mango más comercializada para Perú es Kent, que representa el 92% de la producción nacional, y luego siguen las variedades Haden y Keitt.

“Este primer envío es solo una fracción muy pequeña de lo que realmente se exporta durante las campañas, recién la primera semana de noviembre se verán los volúmenes apreciables”, resaltó. Además, remarcó que en Perú hay 34,000 hectáreas de cultivo de mango para exportación y se estima que el crecimiento del área sembrada es de 10% anual.

Los cultivos están repartidos en Piura (80%), Lambayeque (10%) y Tacna (10%). Por otro lado, Rivera reveló que si bien el país es un gran productor y consumidor de mango, gran parte de los cultivos no están registrados por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), siendo prácticamente cultivos informales.

Requisitos para exportación y plagas
La principal plaga en el cultivo de mango es la mosca de la fruta. Existen otras menos conocidas como las queresas que producen el deterioro externo de este fruto, impidiendo su comercialización. A la fecha, Rivera reveló que en Piura se lleva a cabo un plan conjunto con el Senasa para erradicar la mosca de la fruta no solo en cultivos de mango sino también de otras frutas.

“Es un esfuerzo grande que hace el Senasa con los productores para tener áreas libres de mosca de la fruta, esto beneficiará nuestra exportación”, añadió. Para lograrlo será necesario, por ejemplo, una adecuada limpieza del suelo, erradicación de las plantas que hospedan esta plaga, instalación de trampas y aplicación de químicos.

Estas medidas se llevan acabo con el fin de impulsar la exportación hacia Estados Unidos, puesto que el principal requisito para el mango peruano es que no tenga larvas vivas de mosca de la fruta. Además de otras características regulares como la limpieza del fruto, forma y color adecuado.

Nuevos mercados aún en investigación
APEM aún sigue investigando la posibilidad de trabajar con clientes en el sudeste asiático como Singapur y Vietnam, luego que debido a la pandemia se suspendió la apertura de mercado.

La principal observación para exportar a Asia es el tiempo de envío, pues llegar hasta el sudeste asiático vía marítima toma en promedio 30 días, por lo que los mangos solo durarían como máximo una semana en su estado fresco en el país de destino. Este factor resta competitividad frente a otros países exportadores de mango, por lo que también se analizan alternativas de envío.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesmangosPerú

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers