PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Promperú: cacao cusqueño conquista Noruega, Países Bajos y Bélgica

02 de noviembre de 2021
en Actualidad
Promperú: cacao cusqueño conquista Noruega, Países Bajos y Bélgica

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Muestras de cacao y chocolate originarias de Cusco y de Madre de Dios se lucieron en mercado europeo.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), a través de su Oficina Comercial en Países Bajos, organizó talleres sobre el cacao y chocolate peruano con expertos del sector en Bruselas, Rotterdam y Oslo, a fin de resaltar el producto nacional y posicionar el cacao nativo en el norte de Europa, informó la entidad estatal.

La actividad, denominada Unboxing Cusco (‘Descubriendo Cusco’), contó con una cata de diferentes tipos de cacao y chocolates de 10 cooperativas de la región Cusco, con el fin de dar a conocer parte de la oferta peruana de alta calidad y el cacao fino de aroma que Perú oferta al mundo, señaló.

Dicha actividad se realizó en colaboración con la Oficina Macroregional de Exportación Sureste de Promperú en Cusco y puso énfasis en las variedades nativas Chuncho, Vraem 15 y Vraem 99, precisó.

Este tipo de acciones promueven la difusión y promoción de los recursos peruanos en mercados importantes, es por ello que, en esta oportunidad y para conseguir una mayor promoción del evento se realizó en tres etapas, resaltó.

Esta organización permitió que los chocolateros vieran el potencial del chocolate más allá de las tabletas elaboradas en origen, viendo la versatilidad y gran potencia de sabor y perfil aromático de los granos de esta región, mencionó.

La primera etapa fue Unboxing Cusco online, un workshop virtual realizado en mayo, debido a las restricciones por covid-19 con las empresas belgas Silva Cacao y Cercle du Cacao, reportó.

Asimismo, se realizó Unboxing Cusco presencial en Rotterdam, que contó con la participación de Heinde & Verre, Kakaw y Cacao Museum, indicó. “En esta ocasión se compartió una charla sobre las cajas de cata y las muestras recibidas”, añadió.

Por último, en Noruega se realizó la tercera etapa, la versión Unboxing Cusco DIY, en la que los participantes probaron las cajas de cata y realizaron sus propias barras de cacao con las muestras enviadas, haciendo de este último workshop el más interactivo, donde los chocolateros pudieron compartir la experiencia trabajando con los granos de cacao, refirió.

En esta ocasión participaron las empresas Fjåk, Nittedal Sjokoladefabrikk, Criollo Dramen Perfekt Konfekt, Vigdis Rosenkilde Chocolates, y Xoco Corina (esta última de forma virtual), añadió.

El resultado fue excepcional ya que permitió que 11 empresas del sector, expertas en cacao y en chocolate de alta calidad, estén presentes en los tres países, lo cual promovió un intercambio fructífero en cuanto a las muestras peruanas y la respuesta de parte de los participantes, señaló.

Los participantes mostraron interés por conocer más del origen, y quedaron sorprendidos de la diversidad de cacao nativo de la región, siendo el reflejo de la biodiversidad que ofrece Perú, anotó.

Cacao de exportación

Entre enero y agosto del 2021, las exportaciones de cacao en grano ascendieron a 87 millones de dólares, siendo el principal destino Países Bajos (19 millones de dólares) con 22% de participación, seguido por Indonesia (15.7 millones de dólares) con un 18% de participación, y Estados Unidos en tercer lugar con 12.7 millones de dólares y 14.6% de participación en los envíos, reportó.

Países Bajos es el principal importador de cacao del mundo con una participación del 20.5%, sostuvo Promperú. Asimismo, Bélgica destaca como el país con la mayor concentración de puntos de venta de chocolate y productos chocolateros a nivel mundial, finalizó.

FUENTE: Andina

Etiquetas: BélgicacacaoCuscoNoruegaPaíses BajosPromperú

Relacionado Publicaciones

Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones
Actualidad

Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones

05/03/2023
Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café
Notas de Prensa

Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café

14/02/2023
Desconcentración de las remesas provoca crecimiento de los envíos de cacao en grano
Actualidad

Desconcentración de las remesas provoca crecimiento de los envíos de cacao en grano

05/02/2023
Junín: productores de Satipo exportan 25 toneladas de cacao de calidad hacia Europa
Actualidad

Junín: productores de Satipo exportan 25 toneladas de cacao de calidad hacia Europa

15/01/2023
13 variedades de cafés peruanos fueron premiados en importante concurso internacional europeo
Actualidad

13 variedades de cafés peruanos fueron premiados en importante concurso internacional europeo

03/01/2023
Regiones fortalecen sus cadenas productivas con apoyo de cooperación europea
Actualidad

Regiones fortalecen sus cadenas productivas con apoyo de cooperación europea

25/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers