lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jóvenes peruanos crearon un robot para la agricultura y brillaron en competencia mundial

15 de noviembre de 2021
en Actualidad
Jóvenes peruanos crearon un robot para la agricultura y brillaron en competencia mundial

Berry-Bot es un robot con el que buscan innovar en el sector agrícola automatizando tareas como control de malezas, monitoreo de producción y parámetros fitosanitarios mediante la integración de técnicas de Deep Learning. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con Berry-Bot buscan automatizar el control de malezas, monitoreo de producción y parámetros fitosanitarios.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

El proyecto Peruvian Robotics del Laboratorio Smart Machines del Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (CTIC UNI) destacó en la “Qing Innovation Track”, la competencia mundial por la adaptación climática en los sistemas alimentarios que se llevó a cabo el 22 de setiembre en Países Bajos.

Este equipo peruano presentó en la competencia a Berry-Bot, un robot con el que buscan innovar en el sector agrícola automatizando tareas como control de malezas, monitoreo de producción y parámetros fitosanitarios mediante la integración de técnicas de Deep Learning aplicadas a un vehículo con autonomía, navegación y una interfaz de seguimiento que facilita su gestión.

De treinta y cinco equipos a nivel mundial, solo cinco pasaron a la final con sus proyectos innovadores sobre adaptación climática en sistemas alimentarios. Los finalistas fueron equipos de Kenia, Perú, Nepal y Nueva Zelanda, recibiendo 2500 euros cada uno como reconocimiento.

El equipo ganador fue The Melt de Nueva Zelanda, cuya propuesta busca ofrecer un producto lácteo alternativo que involucre a los consumidores, que están cada vez más preocupados por los impactos ambientales y de salud de los alimentos. Muchos productos de queso de origen vegetal disponibles en Nueva Zelanda y otros países no alcanzan la paridad de textura, sabor o nutrición con los quesos lácteos convencionales.

La transición a sistemas alimentarios sostenibles se verá facilitada, en parte, por alimentos deliciosos y nutritivos que tienen un bajo impacto en el medio ambiente.

Sobre Peruvian Robotics

Es un proyecto multidisciplinario liderado por el estudiante de Ingeniería Mecatrónica, Abraham Caso Torres, y conformado por alumnos y egresados de la UNI, Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Universidad Privada del Norte, destacando las especialidades de ingeniería mecánica, electrónica, telecomunicaciones, sistemas, mecatrónica, agronomía, entre otros.

Este logro importante para el equipo fue posible gracias al patrocinio y financiamiento de los organizadores de la competencia QING INNOVATION TRACK, Wageningen University & Research (WUR), Fundo Agrícola Santa Isabel, High Tech Engineering S.A.C, Ruway Tec S.A.C, y CTIC UNI.

El Qing Innovation Track está organizado por la Universidad de Wageningen de los Países Bajos y la International Association of Students in Agricutural and Related Sciences (IAAS).

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaPaíses BajosPerúsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023
OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial
Actualidad

OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial

22/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
Startup agrícola ProducePay nombra nuevo CEO rumbo a su expansión global
Notas de Prensa

Startup agrícola ProducePay nombra nuevo CEO rumbo a su expansión global

19/01/2023
¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?
Actualidad

¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?

17/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers