jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ica: científicos buscan desarrollar variedad de vid de alta calidad y resistente a plagas

17 de noviembre de 2021
en Actualidad
Ica: científicos buscan desarrollar variedad de vid de alta calidad y resistente a plagas

Con el análisis de la calidad genética de la vida en Chincha, científicos del INIA iniciaron un proyecto que tiene como objetivo desarrollar variedades de vid de alta calidad y resistentes a plagas. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con el análisis de la calidad genética de la vid, investigadores del INIA en Chincha iniciaron proyecto Proagrobio.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Ica, iniciaron trabajos científicos de caracterización y valoración de más de 100 accesiones del banco de germoplasma del vid que posee la entidad en su Estación Experimental Agraria Chincha.

El INIA destacó que con estos trabajos de investigación, que forma parte del proyecto Proagrobio, los investigadores buscan identificar accesiones promisorias que posean alto valor genético que contribuyan a obtener variedades óptimas y de calidad para beneficio de los productores de dicho cultivo en la costa peruana.

Detalló que las variedades por desarrollar ofrecerán un alto valor genético, resistencia a las principales plagas y enfermedades, buen rendimiento por hectárea, alta calidad en pulpa, entre otros. Ello permitirá que el agricultor pueda incrementar la competitividad de su producción agrícola y alcanzar mayor rentabilidad.

A través de las Estaciones Experimentales Agrarias (EEA), el INIA desarrolla proyectos de investigación e innovación agraria con el fin de generar tecnologías que contribuyan con la mejora en la calidad de la producción agropecuaria y en el fortalecimiento de la agricultura familiar.

La vid, cuyo fruto es la uva, es uno de los principales cultivos que se siembra en Ica. Esta región es justamente esta región uno de los mayores productores de pisco, un derivado de la uva y producto emblema del Perú.

FUENTE: Andina

Etiquetas: ChinchaCientíficosIcaINIAPerúplagas

Relacionado Publicaciones

Huaral: implementan sistema de transformación de estiércol de ganado en abono orgánico
Actualidad

Huaral: implementan sistema de transformación de estiércol de ganado en abono orgánico

04/01/2023
Lambayeque: Productores de Monsefú adoptan metodologías para conservar calidad de sus cultivos
Actualidad

Lambayeque: Productores de Monsefú adoptan metodologías para conservar calidad de sus cultivos

28/12/2022
Apurímac: INIA instala campo semillero de quinua Señor del Huerto
Notas de Prensa

Apurímac: INIA instala campo semillero de quinua Señor del Huerto

25/12/2022
Loreto: Productores de Yurimaguas adoptan metodologías para mejorar calidad de leguminosas
Notas de Prensa

Loreto: Productores de Yurimaguas adoptan metodologías para mejorar calidad de leguminosas

27/11/2022
Ica se consolida como la primera región exportadora de uva de mesa
Actualidad

Ica se consolida como la primera región exportadora de uva de mesa

24/11/2022
Puno: conoce la nueva variedad de quinua “Atipaq” generada por el INIA
Actualidad

Puno: conoce la nueva variedad de quinua “Atipaq” generada por el INIA

14/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers