domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senasa: Piura exportará cinco nuevas variedades de mango en campaña 2021-2022

23 de noviembre de 2021
en Actualidad
Senasa: Piura exportará cinco nuevas variedades de mango en campaña 2021-2022

A la fecha, el volumen global de los envíos en esta campaña es de 33,706 toneladas de mango, provenientes de 4,881 hectáreas que ya se encuentran certificadas. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La expectativa es superar las 200 mil toneladas de la campaña pasada. Nuevas variedades están en el valle del Chira.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Con la expectativa de superar los envíos de más de 200,000 toneladas, alcanzadas durante la campaña pasada, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) oficializó el inicio de la campaña de exportación de mango 2021-2022.

La novedad en la presente campaña es la incursión de cinco nuevas variedades de mango (Omer, Shelly, Orli, Tali y Noa) que serán destinadas para los mercados internacionales.

Estas nuevas variedades se encuentran cultivadas en 22 hectáreas del valle del Chira (Sullana), y se caracterizan por su buen aroma, sabor y color; que sumadas a las tradicionales Haden, Kent, Tommy Atkins y Edwards, consolidarán la presencia del mango piurano en el exterior.

Avance de la campaña
A la fecha, el volumen global de los envíos en esta campaña es de 33,706 toneladas de mango, provenientes de 4,881 hectáreas que ya se encuentran certificadas.

El desarrollo de la campaña depende bastante del trabajo articulado entre los pequeños productores, gremio exportador y Comisiones de Usuarios de Agua, que contribuyen estratégicamente con las acciones de certificación de lugares de producción, certificación fitosanitaria de envíos y manejo integrado de plagas.

Los principales lugares de producción de mango en Piura se ubican en Los valles de San Lorenzo y Alto Piura. Durante la campaña anterior, se certificó un total de 10,947 hectáreas de mango en plena producción.

Protocolos de trabajo internacionales
Las acciones fitosanitarias que ejecutan los inspectores del Senasa para los envíos al mercado norteamericano se realizan en conjunto con sus homólogos del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA – APHIS).

Asimismo, los envíos a Corea del Sur y Japón se iniciaron con normalidad en cumplimiento a los planes de trabajo establecidos con esos destinos.

Para la atención de las solicitudes de certificación de los lugares de producción, los productores pueden llamar al teléfono 073 354917 para coordinar las visitas a campo o acercarse a las oficinas del Senasa ubicadas en: Piura, Cruceta (Tambogrande), Sullana, Ayabaca y Huancabamba.

La campaña de exportación de mango 2021-2022 en el Perú se extiende hasta mayo de cada año; continúa con Lambayeque y Áncash, que cierra la campaña.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesmangosPiuraSenasa

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers