jueves, 7 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri: Su presupuesto para el 2022 asciende a S/ 1,897 millones

24 de noviembre de 2021
en Actualidad
Midagri: Su presupuesto para el 2022 asciende a S/ 1,897 millones

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Recursos se destinarán fundamentalmente a impulsar segunda reforma agraria. El ministro Víctor Maita detalló que el presupuesto de su sector para próximo año se distribuye en seis pliegos.

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, indicó que el presupuesto asignado a su sector para el año 2022 asciende a 1,897 millones de soles, recursos que se destinarán básicamente en la implementación de la Segunda Reforma Agraria.

Explicó que el presupuesto del sector Desarrollo Agrario y Riego se ha desarrollado en base a la Política General del Gobierno 2021-2026, la cual consta de 10 ejes centrales, siendo el Midagri el sector que guarda una consistencia especial con dos de ellos: la generación de bienestar, protección social y la seguridad alimentaria; así como el de la reactivación económica, actividades productivas y desarrollo agrario y rural.

Durante su exposición ante el Pleno del Congreso de la República, Maita detalló que el presupuesto de su sector para próximo año se distribuye en seis pliegos.

El primero de ellos corresponde al propio Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y los siguientes comprenden los pliegos Sierra y Selva Exportadora, Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Instituto Nacional de Innovación Agraria, Autoridad Nacional del Agua (ANA), y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.

El ministro Maita destacó que, a diferencia del presupuesto del año 2021, el correspondiente al próximo año significa un incremento de 12.7%.

Maita detalló que, para la implementación de una nueva forma de gobierno para el mundo agrario y rural, se asignarán 79.6 millones de soles; mientras que para las mejoras de los mercados para la agricultura familiar y seguridad alimentaria se otorgarán 13.6 millones de soles. Asimismo, para la promoción de la industrialización del agro y la transformación productiva del campo se destinarán 65 millones de soles.

Del mismo modo, se asignarán 542.3 millones de soles para la generación de seguridad hídrica e incremento de infraestructura de riego de manera planificada y priorizada en el territorio, con enfoque de cuenca y respondiendo a la demanda de la agricultura familiar.

Asimismo, para el impulso a la innovación tecnológica, promoción de servicios y fomento agrario y forestal se asignarán 1,197.3 millones de soles.

“Le daremos mayor énfasis a la seguridad hídrica, cuidando nuestras cabeceras de cuenca, porque finalmente allí se encuentran las fuentes y colchones de agua, impulsando la reforestación y las zanjas de infiltración, así como también realizar el estudio de afianzamiento hídrico, la gestión integral de los recursos hídricos y, a partir de ello, construir los reservorios, micro reservorios, qochas, represas, canales de riego y sistema de riego tecnificado”, manifestó.

Metas y proyecciones

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego expuso los resultados alcanzados este año y los objetivos trazados para el 2022 en base a los lineamientos de la Segunda Reforma Agraria.

Con relación al primer lineamiento (implementación de una nueva forma de gobierno, como parte de la gestión descentralizada), este año participaron 4,800 productores en 24 Cumbres agrarias realizadas en ocho regiones.

“Se ha destinado 20 millones de soles a cuatro gobiernos (regionales) como parte de la capacitación y extensión agraria, lo que ha beneficiado a 12,437 productores con asistencia técnica en la adopción de tecnologías y a 78 organizaciones formadas”, precisó.

En lo que se refiere al impulso de más y mejores mercados para la agricultura familiar, la seguridad alimentaria y la protección de la producción, Maita sostuvo que se están impulsando las compras estatales.

“Estamos avanzando con el padrón. Sin embargo, hay la disposición transitoria de la Ley de Compras Estatales que nos permite contar con un registro de agricultores, porque el padrón requiere presupuesto. Por ello se han asignado dos millones de soles para levantar el padrón en cuatro regiones», dijo.

Con respecto al impulso de la industrialización del agro y la transformación productiva del campo, el titular del Midagri detalló que 25,622 de productores fueron atendidos con planes de negocio este año y para el 2022 se espera atender a 26,741 productores; mientras que, en el uso de buenas prácticas de inocuidad, este año fueron capacitados 440,050 productores y la meta para el próximo año es 440,483 productores.

En el caso de la generación de la seguridad hídrica e incremento del desarrollo de la infraestructura de riego, este año se ha conseguido 57,743 hectáreas agrícolas bajo riego y para el 2022 se espera alcanzar las 61,590 hectáreas agrícolas con infraestructura de riego.

Con relación al impulso del cambio e innovación tecnológica, la promoción de servicios y fomento agrario y forestal, indicó que este año 1,052 productores fueron organizados en asociaciones y cooperativas. “Nuestra meta para el 2022 es lograr que 1,750 productores se organicen para la constitución de cooperativas”, subrayó Maita.

Con relación otorgamiento de derechos de uso de agua, el titular del Midagri precisó que, en el 2021 se otorgaron 2,189 licencias de uso de agua y la meta para el próximo año es otorgar 2,050 licencias de este tipo.

FUENTE: Andina

Etiquetas: MidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerúVíctor Maita

Relacionado Publicaciones

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel
Actualidad

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades
Actualidad

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el II Concurso Macrorregional de Quesos – zona sur
Notas de Prensa

Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el II Concurso Macrorregional de Quesos – zona sur

22/06/2022
Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?
Actualidad

Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?

09/06/2022
Perú lanza sello nacional de producción orgánica para el mercado local e internacional
Actualidad

Perú lanza sello nacional de producción orgánica para el mercado local e internacional

08/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers