miércoles, 6 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultura: presupuesto 2022 para el sector supera los S/ 2,400 millones

01 de diciembre de 2021
en Actualidad
Agricultura: presupuesto 2022 para el sector supera los S/ 2,400 millones

Una de las prioridades del Midagri es acelerar los procesos de titulación de predios rurales. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El presupuesto 2022 comprende un incremento de 12.7% en comparación con lo asignado a este sector para el presente ejercicio.

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Es innegable el papel que cumple la agricultura para el desarrollo del país, no solamente en lo que a seguridad alimentaria se refiere, sino también como fuente generadora de empleo e ingresos para muchas familias peruanas.

Por tal motivo, el presupuesto asignado para este sector para el próximo año asciende a 2,454 millones de soles, recursos que serán destinados principalmente a la implementación de la segunda Reforma Agraria.

De acuerdo con el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, el presupuesto 2022 comprende un incremento de 12.7% en comparación con lo asignado a su sector para el presente ejercicio.

En lo que compete a la segunda reforma agraria, la Ley de Presupuesto Público del 2022 comprende la asignación de 1,897 millones de soles para la implementación de esta importante iniciativa, señala informe publicado hoy en el Diario El Peruano.

“La política general de gobierno consta de 10 ejes centrales y nuestro sector guarda consistencia con ellos, sobre todo con aquellos relacionados con la generación de bienestar y protección social, seguridad alimentaria y reactivación económica y desarrollo de actividades productivas que beneficien al agro rural”, sostuvo Maita durante su presentación ante el Congreso de la República.

Seguridad hídrica

Uno de los temas priorizados en el presupuesto asignado al Midagri es la seguridad hídrica, la cual representa el 44% del presupuesto asignado.

“Le daremos mayor énfasis a la seguridad hídrica y eso pasa por cuidar nuestras cabeceras de cuenca, porque finalmente allí es donde se encuentran las fuentes de agua y es allí donde se tiene que hacer la reforestación, así como también realizar el estudio del afianzamiento hídrico, la gestión integral de los recursos hídricos y, a partir de ello, construir los reservorios, microrreservorios, qochas, represas, canales de riego y sistema de riego tecnificado”, detalló el ministro.

En ese sentido, dijo que se asignarán 542.3 millones de soles en generación de seguridad hídrica e incremento de infraestructura de riego de manera planificada y priorizada en el territorio, con enfoque de cuenca y respondiendo a la demanda de la agricultura familiar.

Una de las principales intervenciones del sector agricultura para el año entrante, como parte de la gestión integral de los recursos hídricos, será la implementación de 500 qochas (reservorios), a fin de contar con una mayor disponibilidad de agua para promover a los productores de la agricultura familiar.

Del mismo modo, se contempla contar con 131,857 zanjas de infiltración, así como 187 hectáreas de reforestación y 90 hectáreas con revegetación.

“Para contar con mayores áreas agrícolas de producción, hemos previsto tener 61,590 hectáreas agrícolas bajo riego con infraestructura, así como 828 hectáreas agrícolas bajo riego tecnificado con infraestructura, que se entregará a lo largo del año próximo”, manifestó.

Además, Maita recalcó que una de las prioridades del Midagri será acelerar los procesos de titulación de predios rurales. Para el 2022 se tiene la meta de lograr 155,180 títulos inscritos, lo que contribuirá a dotar de seguridad jurídica a los terrenos de los pequeños productores del campo.

Detalles

En su exposición ante la representación nacional, el titular del Midagri sostuvo que, conforme a los cinco lineamientos de la segunda reforma agraria, se orientarán recursos a los diversos rubros.

Así, se destinarán recursos para la implementación de una nueva forma de gobierno para el mundo agrario y rural (79.6 millones de soles); mejoras de los mercados para la agricultura familiar y seguridad alimentaria (13.6 millones de soles) y promoción de la industrialización del agro y la transformación productiva del campo (65 millones de soles).

Del mismo modo, se impulsará a la innovación tecnológica, promoción de servicios y fomento agrario y forestal con la asignación de 1,197.3 millones de soles.

“Daremos un mayor impulso a los repoblamientos ganaderos, a la asociatividad y al cooperativismo; fortaleceremos las juntas de usuarios de riego, las inspecciones agrarias, la asistencia técnica y, en cuanto al fomento agrario y forestal, tenemos recursos importantes para el manejo forestal por 400 millones de soles, los cuales se distribuirán a nueve regiones”, detalló Maita.

Reglamentaciones

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego adelantó que su sector avanza en la reglamentación de importantes normas para consolidar la segunda reforma agraria, como son las leyes N° 31315, Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como la Ley N° 31335 de perfeccionamiento de la asociatividad de los productores en cooperativas agrarias.

Otra de las normas que impulsará el sector en la reglamentación de la Ley N° 31339, sobre la industrialización del agro, uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa para dotar de mayor valor agregado a los productos agropecuarios.

Para promover los mercados de productores en regiones del país, facilitando un mayor acceso de los agricultores a los centros de comercialización, se agilizará la reglamentación de la Ley N° 29676, Ley de Promoción del Desarrollo de los Mercados de Productores Agropecuarios.

Etiquetas: agriculturaPerúSegunda Reforma Agraria

Relacionado Publicaciones

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022
Notas de Prensa

Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022

27/06/2022
Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana
Actualidad

Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana

09/06/2022
Agricultura: Más del 70% de los campos agrícolas en Perú no están protegidos
Notas de Prensa

Agricultura: Más del 70% de los campos agrícolas en Perú no están protegidos

08/06/2022
Agricultura: ¿Cuáles son las ventajas que ofrece el monitoreo de riego?
Notas de Prensa

Agricultura: ¿Cuáles son las ventajas que ofrece el monitoreo de riego?

02/06/2022
Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur
Actualidad

Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur

31/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers