PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 17 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Factores de la revolución biotecnológica en la agricultura

03 de diciembre de 2021
en Notas de Prensa
Factores de la revolución biotecnológica en la agricultura

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En la actualidad se está viviendo una revolución biotecnológica, en la que la innovación es el mejor aliado de la agricultura del siglo XXI.

Te recomendamos

INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

Malvex presenta su amplia gama de montacargas en su Open House Maximal

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

Una revolución es un cambio rápido y profundo. Lejos de ser una moda, las revoluciones rediseñan modelos obsoletos y replantean soluciones frente a nuevos retos. Así pasó con la llamada revolución verde, vivida a partir de los años 60 del siglo XX, que supuso un incremento de la productividad agrícola gracias a la adopción de nuevas prácticas nutricionales y tecnologías químicas de control de plagas.

La revolución verde cambió la forma y la cantidad de producción, pero, a la larga, también generó desequilibrios microbiológicos importantes a nivel de agroecosistema. Esto ha impulsado en la actualidad otra importante revolución, la biotecnológica, que junto al cambio de paradigma alimenticio constituirá la respuesta a los grandes retos que plantea la producción de alimentos en el siglo XXI, como son el aumento de la población mundial, el cambio climático, la sanidad vegetal y la conservación de los suelos.

Un acuciante problema –el reto demográfico– consiste en alimentar a más personas haciendo un uso más eficiente de los recursos. En el 2050, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), seremos 9,600 millones de habitantes en el planeta, con lo cual debemos aumentar la producción de alimentos en un 70%.

Una de las soluciones promisorias son los productos biológicos, ya que pueden beneficiar de manera sostenible a la planta y al microbioma del suelo en general, impactando directa o indirectamente en su rendimiento y calidad de las cosechas. Los microorganismos, por medio de su actividad metabólica, segregan una serie de sustancias que sirven de fuente de energía para las plantas y las nutren.

Otro reto importante es el cambio climático, con efectos importantes en la temperatura y el aumento de las precipitaciones. Los daños causados suponen gastos muy elevados, especialmente en los sectores que dependen, en gran medida, de determinadas temperaturas y niveles de precipitaciones, como la agricultura. Según la FAO, se necesitan entre 2,000 y 5,000 litros de agua para producir los alimentos consumidos por una persona en un día y debemos tener en cuenta que tan solo el 2.5% del agua de la Tierra es dulce.

Finalmente, tenemos la conservación de suelos. La aplicación de prácticas que garanticen la protección del suelo es fundamental, no olvidemos que un suelo sano está habitado por millones de organismos que interaccionan entre sí de diferente modo y que desempeñan funciones que hacen posible mantener el equilibrio del ecosistema y la disponibilidad de nutrientes en el suelo.

Por todos estos factores, estamos viviendo una revolución biotecnológica, en la que la innovación es el mejor aliado de la agricultura del siglo XXI.

Por: Gala García Imbernón (Directora general de Symborg Latam)

Etiquetas: agriculturabiotecnología

Relacionado Publicaciones

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores
Actualidad

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
¿Cuáles son los nuevos retos para la agroindustria?
Actualidad

¿Cuáles son los nuevos retos para la agroindustria?

04/08/2022
Junín: agricultores de papa de Huasahuasi mejoran su producción y calidad de semillas
Actualidad

Junín: agricultores de papa de Huasahuasi mejoran su producción y calidad de semillas

02/08/2022
Congreso Horeca & Food Service 2022: Una oportunidad para innovar y hacer crecer su negocio
Notas de Prensa

Congreso Horeca & Food Service 2022: Una oportunidad para innovar y hacer crecer su negocio

02/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

17/08/2022
Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

17/08/2022
Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

17/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers