PUBLICIDAD
martes, 26 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú será reconocido por alta oferta de cacao y chocolates finos al 2030

06 de diciembre de 2021
en Actualidad
Perú será reconocido por alta oferta de cacao y chocolates finos al 2030

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con trabajo articulado de sectores público y privado, organizaciones productoras y cooperación internacional.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, exhortó a las instituciones y organizaciones del sector a trabajar estrechamente en el fortalecimiento del posicionamiento e internacionalización del cacao para beneficiar a los productores cacaoteros de la agricultura familiar, en el marco de la propuesta del Plan Nacional del Cacao y Chocolate.

Durante la inauguración del foro virtual de Cacao: Cierre de brechas, sostenibilidad e Internacionalización, organizado por el Midagri, a través de Sierra y Selva Exportadora, el ministro sostuvo que el cultivo del cacao involucra a más de 100,000 familias, de las cuales el 95% son productores provenientes de la agricultura familiar.

Por su parte, el director general de Desarrollo Agrícola y Agroecología del Midagri, Augusto Aponte, afirmó que el Plan Nacional del Cacao y Chocolate, que se está elaborando multisectorialmente y que recoge los conceptos de los actores del sector busca que, al 2030, el Perú sea reconocido por su origen y alta oferta de cacao y chocolates finos de aroma de manera sostenible y, a la vez, lograr el desarrollo de la pequeña, mediana y gran industria.

Tras destacar los esfuerzos que realizan las mesas de cacao y chocolate, así como la inversión pública y privada, por mejorar los niveles de producción y productividad, el funcionario sostuvo que dicho plan es de responsabilidad compartida de entidades del sector público y privado, organizaciones y cooperación internacional; por ello es necesario generar diálogos permanentes.

Fortalecimiento

El director de Promoción y Articulación Comercial Selva de Sierra y Selva Exportadora, Víctor Sarabia, comentó que, para posicionar el cacao en el extranjero, es necesario fortalecer la base exportadora y no dejar de lado el desarrollo de capacidades.

“Tenemos buenas oportunidades con el cacao fino y de aroma; con nuestros productos diferenciados y productores organizados, encontraremos las herramientas que pondrán al cacao peruano en la vitrina del mundo”, manifestó.

Asimismo, durante el evento, se comentó que -debido a la diversidad, origen, acuerdos comerciales y nuevas tendencias de los consumidores hacia productos sostenibles-, las exportaciones de cacao llegan a 12% cada año, registrándose, en el 2020, ventas por 280 millones de dólares.

En el Perú hay 180,000 hectáreas de producción, principalmente, en las regiones de San Martín (43%), Junín (17%), Ucayali (14%) y Huánuco (9%).

La consultora de International Trade Center, Maira Vittorelli, aseveró que Europa tiene la mayor demanda industrial de cacao en grano en el mundo, siendo Holanda, Alemania y Bélgica los principales países donde los peruanos pueden encontrar mayores y mejores oportunidades de negocios para el cacao.

A su turno, la coordinadora de Gestión de la Calidad de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Claudia Solano, sostuvo que, en la actualidad, los productores pueden acceder a información del mercado, nacional e internacional, por lo que es necesario conocer los mecanismos, regulaciones y normativas para evitar infracciones y dañar la imagen de nuestro país. “Hay 39 normas sobre el cacao y sus derivados en la biblioteca virtual del Instituto Nacional de la Calidad (Inacal)”.

El cacao sostenible como estrategia de negocios, Experiencias en la comercialización de cacaos finos de aromas y sostenibilidad, Las Perspectivas del cacao orgánico, Aportes desde los actores, El Plan Nacional del Cacao y Chocolate y Ruta Productiva Exportadora y las oportunidades para la cadena del cacao, fueron algunos temas expuestos durante los dos días del evento, que contó con la participación de productores, empresarios, exportadores, especialistas de diversas instituciones y de la cooperación internacional.

FUENTE: Andina

Etiquetas: cacaocacao finoMidagri

Relacionado Publicaciones

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores
Actualidad

San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores

23/04/2023
Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”
Actualidad

Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”

12/04/2023
Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos
Actualidad

Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos

12/04/2023
Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores
Actualidad

Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores

11/04/2023
Agro Rural destrabó proyectos valorizados en más de S/ 50 millones
Actualidad

Agro Rural destrabó proyectos valorizados en más de S/ 50 millones

09/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers