jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Envíos de fresa peruana llegaron a su pico más alto en las últimas semanas

07 de diciembre de 2021
en Actualidad
Envíos de fresa peruana llegaron a su pico más alto en las últimas semanas

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Hasta la quincena de noviembre, los envíos de esa fruta sumaron 16,446 toneladas por US$ 34 millones. Las exportaciones de fresa crecieron 19%.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

La campaña exportadora de fresa, que va de junio a febrero, llegó a su pico más alto en las últimas semanas. Hasta la quincena de noviembre, los envíos de la fruta sumaron 16,446 toneladas por US$ 34 millones. En comparación al año anterior, las exportaciones de fresa crecieron 19% en volumen y 29% en valor. A pesar del incremento de la oferta, el precio obtenido por la fruta peruana en el mercado internacional fue de US$ 2.06 por kilogramo, 8% más alto con respecto a similar periodo del 2020. Cabe señalar que el 99% de la fresa peruana se envía congelada.

Los destinos más importantes de la fresa peruana fueron Estados Unidos (55% de participación), Canadá (24%) y México (13%). A Estados Unidos se enviaron 9,127 toneladas de fresa por US$ 19 millones, 12% más en volumen y 24% más en valor con respecto al año anterior. En el mercado norteamericano se pagó un precio promedio de US$ 2.11 por kilogramo, 10% más. El comprador más importante en esta plaza fue Camerican International Inc., con 18% de participación.

En Canadá, las exportaciones peruanas de fresa alcanzaron las 3,998 toneladas por US$ 8 millones, 7% más en volumen y 12% más en valor en comparación a la campaña anterior. En este destino se pagó US$ 1.96 por kilogramo, 4% más. El comprador que destacó fue Snowcrest Foods Ltd., con 29% de participación.

En el caso de México, las exportaciones sumaron 2,064 toneladas por US$ 4 millones. Cabe señalar que, durante los mismos meses del 2020, no se habían realizado envíos de fresa a México. El precio que se pagó en esta plaza fue de US$ 2.02 por kilogramo, En comprador más importante fue Sunopta Mx S.A De C.V., con 98% de participación.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesfresas

Relacionado Publicaciones

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento
Actualidad

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers