lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alemania se consolida como un importante mercado de los productos agrícolas peruanos

15 de diciembre de 2021
en Actualidad
Alemania se consolida como un importante mercado de los productos agrícolas peruanos

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los productos peruanos han tenido una buena acogida en el mercado alemán, lo que le permitió subir un puesto en el ranking de proveedores.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

Entre enero y septiembre del 2021, las importaciones alemanas de productos agrícolas sumaron US$ 31,164 millones. En comparación a similar periodo del 2020, las adquisiciones del país europeo crecieron 8%. Del total, se importaron desde el Perú US$ 397 millones en frutas, hortalizas y granos, 4% más en comparación al año anterior. Gracias a la buena acogida de los productos, el Perú subió un puesto en el ranking y se posicionó como el décimo sexto proveedor más importante de alimentos en Alemania, con 1% de participación, desplazando a India. Los proveedores que lideraron el ranking fueron España, con 14% de participación, e Italia, con 8%. Los principales productos peruanos importados en Alemania fueron el café (21% de participación), la palta (20%), el mango (14%), y el banano (6%).

SUBEN LOS PRECIOS DEL CAFÉ PERUANO

Las importaciones alemanas de café sumaron 922,677 toneladas por US$ 2,962 millones, volumen similar al del año anterior pero con un valor 12% más alto. En este mercado, las adquisiciones de café peruano alcanzaron las 21,063 toneladas por US$ 83 millones, 13% menos en volumen y 3% más en valor con respecto al año anterior. A pesar de la contracción de la oferta, el Perú se consolidó como el noveno proveedor más importante del grano en Alemania, con 2% de participación (1 punto porcentual menos). Los países que lideraron el ranking fueron Brasil, con 37% de participación (5 puntos porcentuales más), y Vietnam, con 17% (4 puntos porcentuales menos).

En cuanto a los precios, Alemania pagó en promedio US$ 3.21 por kilogramo, 11% más en comparación al 2020. En este mercado, el grano con menor precio fue el vietnamita, el cual se cotizó en US$ 1.76 por kilogramo, 10% más en comparación al año anterior. Por su parte, los granos de café con mejores precios fueron el peruano, que se cotizó en US$ 3.92 por kilogramo (18% más), y el brasilero, con un valor promedio de US$ 2.53 por kilogramo (9% más).

Los principales compradores de café peruano fueron Benecke Coffee GmbH. & Co. Kg., con 18% de participación, y Bernhard Rothfos GmbH., con 15%. En tanto, las principales empresas que exportaron hacia Alemania fueron Perales Huancaruna S.A.C., con 18% de participación, y Cooperativa Agraria Norandino Ltda., con 6%.

LAS IMPORTACIONES DE PALTA PERUANA SE MANTIENEN

Las adquisiciones alemanas de palta alcanzaron las 90,569 toneladas por US$ 302 millones, 4% menos en volumen y 7% más en valor en comparación al 2020. En el destino europeo se importaron 29,336 toneladas de palta por US$ 80 millones, volumen similar al del año anterior y valor 9% más alto en comparación al 2020. En este mercado, el Perú se consolidó como el principal proveedor de la fruta, con 32% de participación (1 punto porcentual más que el año anterior). Otros proveedores importantes en el destino europeo fueron Colombia, con 10% de participación (2 puntos porcentuales más), y México, con 8% (4 puntos porcentuales más).

El precio promedio de la palta en Alemania fue de US$ 3.33 por kilogramo, 10% más en comparación al año anterior. La palta mejor cotizada en el mercado europeo fue la mexicana, con US$ 3.86 por kilogramo, 22% más que en el 2020. Por su parte, la palta colombiana fue la segunda mejor cotizada, con un precio de US$ 2.93 por kilogramo, 4% más. En cuanto a la fruta peruana, esta fue la menor cotizada, con un precio promedio de US$ 2.71 por kilogramo, 9% más.

Los compradores más importantes fueron Total Produce Nordic GmbH., con 37% de participación, y Henry Lamotte Food GmbH., con 26%. En cuanto a las principales empresas peruanas que exportaron hacia Alemania, destacaron Exportadora El Parque Perú S.A.C., con 34%, y Agroindustrias AIB S.A., con 28%.

LAS IMPORTACIONES DE MANGO PERUANO CRECIERON

Las importaciones alemanas de mango sumaron 78,564 toneladas por US$ 186 millones, 2% más en volumen y 10% más en valor. En este mercado, las adquisiciones de mango peruano alcanzaron las 26,034 toneladas por US$ 54 millones, 1% más en volumen y 23% más en valor con respecto al año anterior. Gracias a la buena acogida de la fruta, el Perú se consolidó como el segundo proveedor más importante en Alemania, con 33% de participación (similar al año anterior). El país que lideró el ranking fue Brasil, con 37% de participación (2 puntos porcentuales menos). Asimismo, el proveedor que ocupó el tercer lugar fue Costa de Marfil, con 6% de participación (1 punto porcentual más).

Respecto de los precios, Alemania pagó en promedio US$ 2.36 por kilogramo de mango, 7% más en comparación al 2020. En este mercado, la fruta con mejor valía fue la peruana, al cotizarse en US$ 2.06 por kilogramo, 21% más que el año anterior. Los mangos con menores precios fueron el marfileño, con US$ 1.98 por kilogramo (4% menos), y el brasilero, con US$ 1.95 por kilogramo (1% más).

Los principales compradores de mango peruano fueron HG Food GmbH., con 47% de participación, y Kurt Pijahn Handelsgesellschaft GmbH., con 9%. En cuanto a las empresas peruanas que exportaron hacia Alemania, destacaron Dominus S.A.C., con 15% de participación, y Gandules Inc. S.A.C., con 6%.

EL BANANO PERUANO RECIBE LOS PRECIOS MÁS ALTOS

Las adquisiciones alemanas de banano alcanzaron 1’052,429 toneladas por US$ 821 millones, 2% más en volumen y 5% más en valor con respecto al año anterior. Se importaron 22,860 toneladas de banano por US$ 23 millones desde el Perú, 1% menos en volumen y 9% más en valor. A pesar de la contracción de la oferta, el Perú subió un puesto en el ranking y se posicionó como el séptimo proveedor más importante, con 2% de participación (similar al año anterior), desplazando a Panamá. El ranking lo lideró Ecuador, con 32% de participación (5 puntos porcentuales más), seguido de Colombia, con 26% (4 puntos porcentuales más).

El precio promedio del banano en Alemania fue de US$ 0.78 por kilogramo, 3% más en comparación al año anterior. El banano mejor cotizado fue el peruano con un precio de US$ 1.00 por kilogramo, 10% más que el año anterior. Las frutas que tuvieron un menor precio fueron la ecuatoriana, con US$ 0.72 por kilogramo (7% más), y la colombiana, con US$ 0.68 por kilogramo (4% menos).

En Alemania, los compradores más importantes de banano peruano fueron Port International Organics GmbH., con 67% de participación, y Fyffes International GmbH., con 32%. En cuanto a las empresas peruanas que exportaron al mercado europeo, las que destacaron fueron Capebosan – Jibito, con 38% de participación, y Cooperativa Agraria Aspraosra Ltd., con 12%.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesAlemaniaexportacionesproductos agrícolas

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación
Notas de Prensa

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

23/01/2023
La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad
Actualidad

La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad

23/01/2023
AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas
Actualidad

AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas

22/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers