viernes, 9 de diciembre, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Midagri inaugura infraestructura de riego en La Convención para producir cacao y frutas

15 de diciembre de 2021
en Actualidad
Cusco: Midagri inaugura infraestructura de riego en La Convención para producir cacao y frutas

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Beneficiará a localidades de Aputinya, Sicllabamba Baja y Santo Tomás, en distrito de Echarati.

Te recomendamos

Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011

Perú aprovechó los problemas de España para aumentar sus envíos de alcachofa

Envíos de guanábana procesada ha tenido un crecimiento exponencial

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), implementó infraestructura de riego en el distrito de Echarati, provincia de La Convención, región Cusco, la cual permitirá irrigar aproximadamente 30 hectáreas de cultivos, principalmente de cacao; y también de otros productos como mandarinas, naranjas y plátanos.

La obra se implementó a través del programa Agro Rural, mediante su Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible PDTS-Vraem, que beneficiará a más de 60 usuarios de la agricultura familiar en las localidades de Aputinya, Sicllabamba Baja y Santo Tomás.

Para esta obra de infraestructura de riego, el PDTS-Vraem y la Municipalidad Distrital de Echarati destinaron una inversión total de 460,739.46 soles.

“Vamos a impulsar las cadenas productivas agrícolas en la zona, reduciendo así el riesgo de pérdida de cultivos”, señaló el director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamani Carbajal.

“Además, se fortalecerán las capacidades de los beneficiarios mediante la asistencia técnica, para que puedan darle uso eficiente, buen manejo y mantenimiento a este sistema de riego”, agregó.

En ese sentido, indicó que los productores familiares participaron activamente en este proceso de ejecución que comprendió la rehabilitación de la línea de conducción, mantenimiento de la captación, instalación de válvula de aire de 2” y la instalación de riego por micro aspersión auto compensado.

“Los cambios serán favorables, la escasez de agua para el riego de cultivos y los niveles tan bajos que se tenían de producción ya no serán un problema para las familias en estas localidades”, subrayó Huamani Carbajal.

Al acto protocolar participaron representantes del PDTS-Vraem, Agro Rural, Municipalidad Distrital de Echarati, diferentes autoridades locales y productores beneficiarios.

El Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible PDTS-Vraem es ejecutado por Agro Rural en una alianza estratégica, en el marco del convenio entre el Gobierno peruano y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

FUENTE: Andina

Etiquetas: cacaoCuscofrutas peruanasLa ConvenciónMidagri

Relacionado Publicaciones

Perú se mantiene entre los diez principales proveedores de frutas del mundo
Actualidad

Perú se mantiene entre los diez principales proveedores de frutas del mundo

06/12/2022
San Martín: cacaoteros presentarán producto de bandera con certificación Demeter
Actualidad

San Martín: cacaoteros presentarán producto de bandera con certificación Demeter

04/12/2022
Productores de cacao acceden a nuevos mercados mediante capacitaciones en Tambo del Midis
Notas de Prensa

Productores de cacao acceden a nuevos mercados mediante capacitaciones en Tambo del Midis

29/11/2022
Loreto: Productores de Yurimaguas adoptan metodologías para mejorar calidad de leguminosas
Notas de Prensa

Loreto: Productores de Yurimaguas adoptan metodologías para mejorar calidad de leguminosas

27/11/2022
Senasa: pequeños productores de chirimoya podrán exportar a Guatemala y Ecuador
Actualidad

Senasa: pequeños productores de chirimoya podrán exportar a Guatemala y Ecuador

16/11/2022
Estudiantes de la Universidad Nacional de Cañete aprenden técnicas para la conservación del cultivo de la vid
Notas de Prensa

Estudiantes de la Universidad Nacional de Cañete aprenden técnicas para la conservación del cultivo de la vid

09/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011

Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011

08/12/2022
Perú aprovechó los problemas de España para aumentar sus envíos de alcachofa

Perú aprovechó los problemas de España para aumentar sus envíos de alcachofa

06/12/2022
Envíos de guanábana procesada ha tenido un crecimiento exponencial

Envíos de guanábana procesada ha tenido un crecimiento exponencial

06/12/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers