martes, 31 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Segmento vulnerable de agricultura familiar será beneficiado con subsidio por fertilizantes

15 de diciembre de 2021
en Actualidad
Segmento vulnerable de agricultura familiar será beneficiado con subsidio por fertilizantes

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Será entregado a 65,700 pequeños agricultores con menos de 2 hectáreas ante alza de fertilizantes.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

Gobierno dispuso la entrega de un subsidio de 350 soles para 65,700 pequeños agricultores con menos de 2 hectáreas, ante alza de fertilizantes, como acción adoptada ante el incremento de precios de estos insumos agrarios.

Esta medida, emitida por Decreto de Urgencia Nº 108-2021, que lleva la rúbrica del presidente Pedro Castillo, es una de las acciones que viene ejecutando el sector para garantizar la campaña agrícola 2021-2022, en la línea de fortalecer la seguridad alimentaria en el país.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, sostuvo que la norma –que es una medida trabajada de manera multisectorial con los sectores Economía y Midis-, busca beneficiar a un segmento vulnerable de la agricultura familiar cuya economía resultó impactada no solo por la pandemia sino también por el incremento del precio de los insumos agrarios.

De acuerdo a la citada norma, el Gobierno dispondrá de una partida de 23 millones de soles que beneficiará a 65,700 productoras y productores de la agricultura familiar.

Cabe señalar que para mitigar los impactos del alza de los fertilizantes y evitar el encarecimiento de los alimentos, el Gobierno oficializó en noviembre pasado las subvenciones económicas a los pequeños productores de agricultura familiar de dos a diez hectáreas que hayan adquirido fertilizantes.

Así, mediante Decreto de Urgencia N° 106-2021 se autorizó la transferencia de 250 millones de soles al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), para financiar las trasferencias financieras que se realizan a favor del Fondo AgroPerú, con el fin de otorgar subvenciones económicas a los productores que hayan comprado fertilizantes durante la Campaña Agrícola 2021- 2022, para cubrir los gastos financieros correspondientes de dicho fondo.

En aquel momento, el ministro Maita dio a conocer que la subvención económica por productor agrario, oscilará entre 350 soles a 1,300 soles para beneficio a más de 300,000 pequeños productores.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Agricultura Familiarcampaña agrícolafertilizantesPerú

Relacionado Publicaciones

Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua
Notas de Prensa

Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua

17/01/2023
Agricultura: conoce una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes
Notas de Prensa

Agricultura: conoce una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes

27/12/2022
La crisis de los fertilizantes en el Perú
Actualidad

La crisis de los fertilizantes en el Perú

27/12/2022
Más de 1.2 millones de agricultores están inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)
Actualidad

Más de 1.2 millones de agricultores están inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)

06/12/2022
Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023
Notas de Prensa

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

30/11/2022
Piura: Programan campaña agrícola y fortalecen distribución de fertilizantes
Actualidad

Piura: Programan campaña agrícola y fortalecen distribución de fertilizantes

24/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers