miércoles, 6 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lambayeque: Agroexportadoras ven oportunidades de cultivo en periferias de Olmos

20 de diciembre de 2021
en Actualidad
Lambayeque: Agroexportadoras ven oportunidades de cultivo en periferias de Olmos

Se busca crecimiento agrícola en unas 10,000 hectáreas. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Algunas de estas empresas se abastecen hoy de agua a través de pozos tubulares. Agroexportadoras ampliarán terrenos en valle de Lambayeque, apuntando a cultivos de palta, arándano y otros.

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

El potencial agroexportador que tiene la región Lambayeque atrae a más empresarios del rubro, quienes encuentran en sus suelos la posibilidad para seguir produciendo y creciendo.

Es así que actualmente hay 60 agroexportadoras que están apuntando a ampliar fronteras agrícolas para el cultivo de palta, arándano, uva y plátano, señaló el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, Carlos Burgos Montenegro.

De estas empresas que amplían frontera agrícola, un aproximado de 20 están situadas en las zonas adyacentes a las 38,000 hectáreas que corresponden a la I etapa del Proyecto Especial Olmos. Aclaró, en tal sentido, que estos terrenos son independientes al sistema de riego de dicho proyecto.

“Varias de estas empresas están trabajando con agua del subsuelo, es decir, a través de pozos tubulares; eso es una acreditación que tienen que hacerlo con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), pues por medio de licencias explotan el agua del subsuelo para uso agrícola”, explicó.

Áreas
En cuanto a las tierras que se aprovecharán para el cultivo en todo el valle de Lambayeque (comprende los valles de Olmos, Jayanca, Motupe, Chancay y Cayaltí), Burgos dijo que se trata de alrededor 10,000 hectáreas.

“Es significativa (la cifra) toda vez que se muestra como un crecimiento agrícola independiente al Proyecto Especial Olmos, el cual en su primer tramo tiene un avance de 23,000 hectáreas productivas”, anotó.

Incorporar nuevas tierras al agro siempre será desarrollo, pues se invierte en movimiento de tierras, logística y todo lo que se requiere para hacerlas producir, agregó.

Burgos también resaltó que hay dos proyectos que requieren ejecutarse para impulsar la agroexportación en la región: la II etapa del Aeropuerto Internacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones, que está a la espera que el MTC apruebe el proyecto para iniciar su construcción que permitirá ampliar la pista de aterrizaje y con ello el ingreso de naves de mayor capacidad; y el proyecto de mejoramiento de
puerto Eten, a través de un corredor bimodal que conecte con las regiones de Piura, La Libertad y Cajamarca.

Avance de proyecto Olmos
Respecto al Proyecto Especial Olmos, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, Carlos Burgos Montenegro, señaló que de las 38,000 hectáreas que considera la I etapa, a la fecha se ha avanzado productivamente 23,000 hectáreas, por lo que se espera que el próximo año se culmine con las tierras que aún están pendientes de producción.

“La infraestructura de riego está concluida; el tema es seguir generando las condiciones para que el recurso hídrico llegue en su totalidad a las áreas establecidas en la meta. Ese seguimiento permanente es responsabilidad del PEOT (Proyecto Especial Olmos Tinajones)”, sostuvo.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agroexportacionesarándanosOlmospaltas

Relacionado Publicaciones

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí
Actualidad

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre
Actualidad

Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre

04/07/2022
Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido
Actualidad

Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido

04/07/2022
Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel
Actualidad

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados
Actualidad

Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados

16/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers