sábado, 2 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buenos augurios: Agroexportaciones peruanas superarían los USD 9.500 millones para 2022

27 de diciembre de 2021
en Actualidad
Buenos augurios: Agroexportaciones peruanas superarían los USD 9.500 millones para 2022

Agroexportaciones alcanzarían los US$8.807 millones este año, según proyección de Fresh Fruits. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

De acuerdo a proyección de Fresh Fruit, agroexportaciones crecerían 11% en el 2022. Productos líderes este año son la uva, el arándano y la palta.

Te recomendamos

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

La empresa Fresh Fruit estimó que para el 2022 las agroexportaciones nacionales superarían los US$9.500 millones, lo que representaría un crecimiento de 11%.

“Creemos que [las agroexportaciones] van a crecer a tasas de dos dígitos […] Es muy probable que logremos superar los US$9.500 millones. […] Tenemos un sector agroexportador con bastante potencial, pero que tenemos que mirar con cuidado”, expresó Gabriela Roldán, analista de inteligencia comercial de Fresh Fruit, durante el lanzamiento del ‘Fresh Report 2021′.

La especialista señala que si bien las agroexportaciones crecerán a dos dígitos el año siguiente, no superarán el porcentaje de incremento de este 2021, en el que se proyecta un cierre de US$8.807 millones, lo que representa un crecimiento de 17% versus el 2020.

Explicó que hace más de 5 años las agroexportaciones no superaban el 15% de crecimiento, siendo la última vez en 2014, cuando se llegó a un aumento del 20%.

Apuntó a que este año fue bueno para las exportaciones peruanas, lo que se refleja en la subida de dos posiciones en los ránkings a nivel mundial de proveedores de alimentos, donde se ubica en el puesto 21 por encima de Australia y Chile, y de proveedores de frutas, donde está décimo, superando a Italia y Ecuador.

Productos líderes
Según Fresh Fruits, tres frutas lideraron las agroexportaciones y concentrando en conjunto el 43% de la canasta agroexportadora: la uva, el arándano y la palta.

La uva alcanzaría los US$1.321 millones y 536.822 toneladas este año, lo que significa un crecimiento del 27% en valor y 20% en volumen, respectivamente. Además, tiene una participación en el mercado mundial del 13%, solo superado por China, con una presencia de 14%. “Es posible que en el siguiente año logremos pasar al primer lugar”, acotó Roldán.

En el caso del arándano, la proyección de Fresh Fruits es alcanzar los US$1.279 millones de valor en exportaciones y 223.794 toneladas en volumen. Esto representa un aumento de 25% y 26%, respectivamente, comparado al año pasado. Además, el Perú lidera los envíos al exterior de este producto con un 30% de participación en el mercado, superando ampliamente el 13% de Chile, que es el segundo líder.

Asimismo, los envíos de palta al extranjero sumarían US$1.210 millones y 588.483 toneladas al cierre del año, representando un crecimiento del 44% y 35%, respectivamente. En este producto, Perú se ubica en segundo lugar como exportador con una presencia en el mercado del 16%, superado por México con una participación del 42%.

Dificultades
De acuerdo a Fresh Fruits, los productos que han afrontado dificultades este año han sido las naranjas, el jengibre fresco y el banano fresco.

Respecto a la naranja, sus exportaciones cayeron un 28% en valor y 20% en volumen. Roldán explicó que ello se debe a que hubo dificultades este año para que la mencionada fruta se pueda posicionar en el mercado internacional, dado que sus precios disminuyeron. Además, el Perú no ha alcanzado un manejo adecuado de este producto para que alcance los estándares internacionales.

Las exportaciones de jengibre fresco se contrajeron un 21% de su valor este año, aunque crecieron un 7% en volumen. La experta de Fresh Fruits indicó de ello se debe a que los destinos de este producto se concentran en mercados donde el principal competidor es China, que tuvo problemas de exportación en 2020. “[Este año] China regresó con fuerza, ocupó nuevamente su participación en el mercado y echó los precios a la baja”.

Agregó que el caso del banano, con una contracción de 1% en el valor de envíos y 0,2% en el volumen, se debe a los problemas logísticos que ha afectado a distintos países. “Está ocasionando que incrementen sus costos y no se pueda exportar de la misma manera”, acotó.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesPerú

Relacionado Publicaciones

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados
Actualidad

Conoce los diez productos peruanos que ingresarán a nuevos mercados

16/06/2022
Perú superó por primera vez los US$ 1,000 millones en exportaciones en un trimestre hacia Estados Unidos
Actualidad

Perú superó por primera vez los US$ 1,000 millones en exportaciones en un trimestre hacia Estados Unidos

14/06/2022
Palta cusqueña conquista exigentes mercados internacionales
Actualidad

Palta cusqueña conquista exigentes mercados internacionales

14/06/2022
Provid: 64% de las áreas de uva en el país son variedades licenciadas y el 36% tradicionales
Actualidad

Provid: 64% de las áreas de uva en el país son variedades licenciadas y el 36% tradicionales

13/06/2022
Puno: Exportan ajo orgánico a Ecuador desde las alturas de Ácora
Actualidad

Puno: Exportan ajo orgánico a Ecuador desde las alturas de Ácora

06/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers