miércoles, 6 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Titular del Midagri: “Perú sí podría tener su propia planta procesadora de fertilizantes”

07 de enero de 2022
en Actualidad
Titular del Midagri: “Perú sí podría tener su propia planta procesadora de fertilizantes”

Maita señaló que tanto su sector como el resto del Consejo de Ministros coinciden en que el Perú debe tener su propia planta procesadora de fertilizantes. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Víctor Maita Frisancho, ministro de esa cartera, destacó que el país también podría producir la urea, que alcanza un consumo de 400 millones de toneladas a nivel nacional.

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

En entrevista con Exitosa, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Víctor Maita Frisancho, señaló que la planta de producción de fertilizantes en base a los fosfatos de Bayóvar (Piura) se podrá construir durante la actual administración de Pedro Castillo.

Cabe resaltar que, en el anuncio de la Segunda Reforma Agraria, el mandatario anunció la construcción de esta planta ante la expectativa de que la crisis de los fertilizantes en el mercado mundial se prolongue, además de tener el obejtivo de disminuir la dependencia a otros países que ofertan estos productos.

“Tenemos los yacimientos de fósfatos de Bayóvar, en Sechura (Piura) y esto también hemos estado compartiendo con las mismas autoridades locales de dicha región, así como en el Consejo de Ministros. A partir de ello, anunciamos que nuestro país sí podría tener su propia planta procesadora de fertilizantes”, declaró en Exitosa.

Al preguntarle a Frisancho sobre si hay una proyección de que esta planta se construya en el gobierno de Castillo, este respondio de forma afirmativa y señaló que se espera que en el primer semestre de este año concluya el estudio de vialidad económica de dicho proyecto.

“Es parte de la industrialización del agro, uno de los pilares de este proceso de la Segunda Reforma Agraria. (…) Hasta el momento, nosotros, como sector, hemos logrado conseguir los recursos para el estudio de la viabilidad económica. Esperemos que en el primer semestre de este año concluya este estudio, que es la primera etapa”, manifestó.

Maita Frisancho destacó que el país también podría producir la urea, el cual es el fertilizante más popular del mundo y que alcanza un consumo de 400 millones de toneladas a nivel nacional. “Hemos hecho los esfuerzos también de recurrir a otros países vecinos como Bolivia [para adquirir la urea], suscribiendo un. Ellos la producen pero no en la cantidades que nosotros requerimos. Entonces, estamos avanzando con ello y esperamos que esto sea una realidad”, explicó.

Añadió que tanto su sector como el resto del Consejo de Ministros coinciden en que el Perú debe tener su propia planta procesadora de fertilizantes.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: fertilizantesMidagriPerúVíctor Maita

Relacionado Publicaciones

Escasez de fertilizantes: cómo se puede disminuir su uso en la producción agrícola a través del riego
Actualidad

Escasez de fertilizantes: cómo se puede disminuir su uso en la producción agrícola a través del riego

04/07/2022
Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel
Actualidad

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades
Actualidad

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el II Concurso Macrorregional de Quesos – zona sur
Notas de Prensa

Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el II Concurso Macrorregional de Quesos – zona sur

22/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers