PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: se decomisó mercadería de contrabando de pitahaya por S/ 2 millones 412 mil durante 2021

12 de enero de 2022
en Actualidad
Piura: se decomisó mercadería de contrabando de pitahaya por S/ 2 millones 412 mil durante 2021

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Entre enero a noviembre del 2021, hubo un total de 2 mil 724 cajas de pitahaya decomisadas en contrabando, lo que hace un total de 54 mil 480 kilogramos.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

La pitahaya o fruta del dragón sigue generando buenas expectativas en el norte del Perú por su comercialización y consumo nutritivo, sin embargo, hay un problema: el del contrabando.

Fuentes policiales explicaron a Infomercado que, entre enero a noviembre del 2021, hubo un total de 2 mil 724 cajas de pitahaya decomisadas en contrabando, lo que hace un total de 54 mil 480 kilogramos.

Según información policial, la mercadería en su totalidad está valorizada en 2 millones 412 mil 512 soles en pitahaya, y que en su mayoría se detectó en la zona fronteriza, ubicada en la provincia de Sullana.

Las intervenciones de pitahaya fueron comandadas por la Depolfis, Aduana, Depincri Sullana, Depincri PNP Piura, Unidad de Emergencia Sullana y Escuadrón Verde, quienes en varios operativos también intervinieron otros productos.

Pitahaya manejada por pequeños productores
En la selva y norte del Perú, los cultivos de pitahaya oscilan entre 0.5 y 6 hectáreas y son manejadas por pequeños productores con necesidades específicas, de ahí la importancia de una planificación y escalabilidad concertada, con la participación de representantes de los organismos públicos, agricultores, empresarios y organizaciones.

De acuerdo con ADEX, se sabe que la pitahaya es considerada una fruta exótica y preferida por los consumidores que buscan nuevos sabores, motivo por el cual su demanda mundial está en crecimiento y ofrece un futuro prometedor a los exportadores.

FUENTE: Infomercado

Etiquetas: agriculturaPerúpitahayaPiurasector agrario

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Piura: Investigadores usarán inteligencia artificial para prevenir plagas en cultivos de plátano
Actualidad

Piura: Investigadores usarán inteligencia artificial para prevenir plagas en cultivos de plátano

20/04/2023
Piura: Midagri desembolsará S/ 5.5 millones para indemnizar a agricultores
Actualidad

Piura: Midagri desembolsará S/ 5.5 millones para indemnizar a agricultores

09/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers