miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senasa refuerza inocuidad agroalimentaria con renovado laboratorio de microbiología

20 de enero de 2022
en Actualidad
Senasa refuerza inocuidad agroalimentaria con renovado laboratorio de microbiología

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Remodelación y ampliación de este laboratorio requirió de una inversión de 467 434 soles.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) intensificó su capacidad de análisis microbiológico al potenciar su laboratorio de microbiología de alimentos, acción que beneficiará en el corto y mediano plazo a la inocuidad y producción agroalimentaria de consumo local, así como para el comercio internacional.

El cambio es alentador considerando que el país y el mundo atraviesan una emergencia sanitaria y es necesario asegurar la inocuidad agroalimentaria en beneficio de los consumidores y apoyar el crecimiento de los productores nacionales agrícolas y pecuarios. La inocuidad es uno de los requisitos indispensables en el intercambio mundial de alimentos.

La remodelación y ampliación de este laboratorio requirió de una inversión de 467 434 soles proveniente del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria y la Inocuidad Agroalimentaria Fase II, articulado entre Senasa y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los cambios ejecutados permiten optimizar el análisis de contaminantes microbiológicos para el control oficial y el Plan Anual de Monitoreo de alimentos que realiza el Senasa, como institución responsable de la sanidad agraria a nivel nacional.

Además, sus ensayos están acreditados bajo la norma ISO/IEC 17025:2017 para los análisis de contaminantes biológicos en los alimentos, como enumeración de Escherichia coli, recuento de aerobios mesófilos y detección de Salmonella spp, Listeria monocytogenes, Staphylococcus aureus y Escherichia coli O157:H7.

El laboratorio, que cuenta con tecnología de punta que también está al servicio de terceros, inició sus trabajos en el 2012 y desde entonces ha permitido cumplir al Senasa con su objetivo de garantizar la inocuidad de los alimentos destinados a la exportación y al consumo interno.

FUENTE: Andina

Etiquetas: laboratoriosPerúsector agrariosector agrícolaSenasa

Relacionado Publicaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones
Actualidad

Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones

05/03/2023
Andrés Mujica: “Pensé que iba a hacer agricultura y ahora me doy cuenta que hacemos patria”
Actualidad

Andrés Mujica: “Pensé que iba a hacer agricultura y ahora me doy cuenta que hacemos patria”

02/03/2023
Nueva variedad de caña de azúcar potenciará a productores y elevará rentabilidad del agro
Actualidad

Nueva variedad de caña de azúcar potenciará a productores y elevará rentabilidad del agro

27/02/2023
Ejecutivo transfirió S/ 1 070 millones para impulsar infraestructura agrícola
Actualidad

Ejecutivo transfirió S/ 1 070 millones para impulsar infraestructura agrícola

26/02/2023
Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos
Actualidad

Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos

21/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers