martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cítricos: Tres claves para lograr un riego óptimo

27 de enero de 2022
en Notas de Prensa
Cítricos: Tres claves para lograr un riego óptimo

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Especialista comenta que un riego óptimo favorece el crecimiento y desarrollo vegetativo, así también reduce la caída fisiológica de frutos y mejora el tamaño final de los frutos.

Te recomendamos

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

Los cítricos son especies con una baja huella hídrica, pero al mismo tiempo son muy dependientes del manejo de riego, que incide directamente en su rendimiento y calidad.

En este sentido, es muy importante realizar una adecuada gestión del riego para entregar el agua en forma eficiente y oportuna. Para lograrlo, se necesitan sistemas de alta eficiencia, bien calibrados y contar con un programa de riego. Por ese motivo, Rodrido Tissera, cofundador de Kilimo, agrotech especializada en el manejo de cultivos bajo riego, brinda información clave para calcular e implementar correctamente un programa de riego para cítricos.

● Cantidad del uso de agua: Los frutales, en general, tienen consumos de agua parecidos; es necesario conocer las necesidades hídricas de cada cultivo. Para los cítricos se estima un consumo de entre 7.500 y 12.000 m3 por hectárea al año, con una producción promedio de entre 30 y 45 toneladas por hectárea (dato que puede variar según cada frutal). Considerar que cualquier falta de agua durante el desarrollo del fruto disminuye rendimientos, calibre y contenido de jugo de la fruta.

● Huella hídrica: Los cítricos tienen una huella hídrica menor que otros frutales. Hay estudios que muestran que mientras mandarinos, limoneros y naranjos tienen una huella de entre 200 y 400 litros por kilo en promedio, los paltos y cerezos se ubican en el orden de los 1.000 litros por kilo y los almendros alcanzan los 1.800 l/kg promedio.

● Calcular el tiempo y frecuencia de riego: Para estimar el tiempo de riego es necesario contar con la demanda bruta y la intensidad de precipitación del sistema del cultivo. En el caso de que no se riegue todos los días, es preciso contemplar la capacidad de retención del suelo, en el cual se almacenan agua, nutrientes y oxígeno. De la misma manera, para hallar la frecuencia de riego hay que considerar el agua fácilmente aprovechable y el consumo de agua que tiene el cultivo.

“La caída de frutos se acentúa por el estrés hídrico, por lo que es importante un buen programa de riego. Uno óptimo favorece el crecimiento y desarrollo vegetativo, y la floración en condiciones áridas, así también reduce la caída fisiológica de frutos y mejora la calidad de los mismos”, comentó el cofundador de Kilimo.

Etiquetas: agriculturacítricossector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Andrés Mujica: “Pensé que iba a hacer agricultura y ahora me doy cuenta que hacemos patria”
Actualidad

Andrés Mujica: “Pensé que iba a hacer agricultura y ahora me doy cuenta que hacemos patria”

02/03/2023
Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”
Actualidad

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27/02/2023
Nueva variedad de caña de azúcar potenciará a productores y elevará rentabilidad del agro
Actualidad

Nueva variedad de caña de azúcar potenciará a productores y elevará rentabilidad del agro

27/02/2023
Ejecutivo transfirió S/ 1 070 millones para impulsar infraestructura agrícola
Actualidad

Ejecutivo transfirió S/ 1 070 millones para impulsar infraestructura agrícola

26/02/2023
Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos
Actualidad

Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos

21/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers