Empresas nuevas que solicitaron la certificación para el inicio de la exportación de productos agrícolas sumaron 1,766 en el 2021.
Las nuevas tendencias de consumo en el mundo alientan aún el boom agroexportador en el Perú. Reflejo de ello es que cada año se crean nuevas empresas agroexportadoras. De acuerdo a cifras del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en el 2021, 1,766 empresas solicitaron por primera vez certificados para iniciar envíos agrícolas, un 11% más que en el 2020.
“El crecimiento o disminución del numero de empresas depende de los acuerdos que existan con sus clientes en el extranjero”, explicó Miguel Quevedo, jefe de Senasa a gestión.pe.
Si se desagrega, más empresas han mostrado interés en los envíos de palta y mangos. Según Carolina Ramírez, directora de estudios económicos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en los últimos tres años las empresas exportadoras del denominado “oro verde” aumentaron en 39 y ahora suman 79 exportadores regulares (35,000 unidades agropecuarias). Mientras que en el caso del mango, se sumaron 49 empresas más desde el 2018.
En el caso del arándano, producto que lidera la canasta agroexportadora no tradicional peruana, existen 25 exportadores regulares -como agrícola Viru, Sunshine Export, Camposol, Agroindustrias AIB, Agrícola Chavín de Huántar, entre otros-, de los cuales 17 se sumaron en los últimos tres años. Y en el caso de la uva, Perú tiene 74 empresas exportadoras.
Al respecto, Mario Ocharán, director de promoción de las exportaciones de PromPerú, señaló -en el marco del Seminario Agroindustria y Desarrollo Regional, organizado por Comex Perú- que existen 5,700 exportadores agrícolas esporádicos, quienes requieren una mejor capacitación y empoderamiento para ser sostenibles en el tiempo. Considerando que el Perú tiene una oportunidad de seguir introduciendo más productos en mercados claves por que el “consumidor hoy pide más alimentos nutritivos”.
Retos y soluciones
Un primer reto para la agroindustria peruana es elevar la productividad por hectárea, sobre todo, en aquellas unidades dirigidas por pequeños agricultores. Este es uno de los factores que impide generar mayor masa crítica de productos que podrían ser altamente valorados en mercados nichos a los que se llega solo por transporte aéreo.
Un ejemplo lo dio Mario Salazar, director de Frío Aéreo, quien señaló que en regiones del norte como Piura y Lambayeque los productores estarían sembrando menos de 150 árboles de mango por hectárea, cuando el avance tecnológico permite que se siembren hasta diez veces más en la misma extensión. Pero a la par, se requieren crear pequeños hubs para que productores realicen compras conjuntas de los insumos estratégicos, como los fertilizantes, para reducir costos, señaló.
En esa línea, Alfredo Lira, CEO de Agrícola Cerro Prieto, adelantó que buscarán replicar la experiencia de cooperativismo que existen en algunas zonas de España, los cuales han logrado priorizar la producción de cultivos altamente rentables en pocas áreas y así, lograr volverse la principal dispensa de la zona norte de ese país.
Un segundo gran desafío es el recurso hídrico. Según datos del Midagri solo 3 de cada 10 unidades agropecuarias tienen acceso a agua regulada, el resto, depende principalmente de las lluvias. Según Milton Von Hesse, ex ministro de Agricultura, superar este desafío pasa por evaluar técnicamente el estado de las cuencas pero también por una mejor administración de este recurso, para ello se requiere mejor transparencia por parte de las juntas de usuarios de riego, pues el agua no es del agricultor ni de la Junta sino de todos los peruanos.
Dato
El Senasa también informó a Gestión.pe que en el año 2019 se solicitaron 26,729 inspecciones fitosanitaria para la importación de productos como plantas, productos vegetales u otros artículos reglamentados. Para el año 2021 la cifra fue de 29,341 solicitudes.