domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultura: ¿Cuál es el diagnóstico del sector y los retos que enfrenta?

10 de febrero de 2022
en Actualidad
Agricultura: ¿Cuál es el diagnóstico del sector y los retos que enfrenta?

El Perú tiene más de 3.500 variedades de papa. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

A pesar que el empleo aumentó durante el 2020, el ingreso promedio disminuyó al pasar de S/919 a S/757 en el ámbito urbano y de S/657 a S/536 en el plano rural.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Comex Perú presentó el seminario “Agroindustria y desarrollo regional”, en el realizaron un diagnóstico sobre la situación de la agroindustria en nuestro país, así como los principales desafíos para su desarrollo.

En el evento moderado por la gerente general del gremio, Jessica Luna, participaron Carolina Ramírez, directora de Estudios Económicos del Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri); Mario Ocharán, director de Promperú; Milton von Hesse, director de Videnza Consultores; Alfredo Lira, CEO de Agrícola Cerro Prieto; Mario Salazar, director de Frío Aéreo; Adriana Valcárcel, gerente general de Cusco Mara; y Augusto Baertl, gerente general de Agrícola Chapi.

Sobre el panorama general, Ramírez expresó que, pese a la pandemia, el sector había logrado obtener buenos resultados tras mantener las actividades relacionadas a las agroexportaciones y la demanda observada en el frente interno.

“En cuanto al perfil productivo, tenemos 36 millones de hectáreas aptas para superficie agrícola. En este caso, destacan productos que tuvieron una participación interesante como arroz, papa y maíz amarillo duro”, precisó la especialista.

Así también, dio a conocer que los principales productos de exportación son el café, los arándanos, espárragos, mangos, las paltas y uvas. “El café es uno de los más importantes, con más de 200.000 productores entre personas de selva y ceja de selva”, especificó.

Hasta el 2020, según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), más de 4,5 millones de personas están empleadas en el sector.

Ramírez comentó que, a pesar que el empleo aumentó durante ese mismo año, el ingreso promedio disminuyó al pasar de S/919 a S/757 en el ámbito urbano y de S/ 657 a S/536 en el plano rural.

Agricultura familiar
Para que los buenos resultados obtenidos en la agroexportación puedan replicarse en la agricultura familiar, Mario Salazar, director de la empresa Frío Aéreo, manifestó que es necesario trabajar en la creación de plataformas que permitan contar con cadenas de frío. Consecuentemente, ello implicaría la apertura de más mercados.

“El efecto de la empresa Frío Aéreo fue que, en ese momento, el Perú no tenía infraestructura de frío”, comentó. “Se juntaron pequeños y medianos soñadores exportadores para realizar esa infraestructura en el aeropuerto. Éramos empresas ilusionadas con el exterior”, agregó.

Desde su lado, Milton von Hesse resaltó que hace falta realizar un diagnóstico más certero sobre la situación del agro, así como trabajar en la promoción de la agricultura empresarial.

“En otros países se promueve mucho la integración de la agricultura moderna con la más tradicional, no solo a través de la mano de obra, sino también a través de la agricultura de contrato”, expresó.

A su turno, Alfredo Lira, de Agrícola Cerro Prieto, enfatizó en la apuesta por identificar los cultivos que sean rentables y el fortalecimiento de las cooperativas, en vista de que el sector agroindustrial “pueda participar, promover, acompañar e integrar a un grupo grande de agricultores a la cadena exportadora”.

Agroexportaciones
En cuanto al impulso agroexportador, Augusto Baertl, de Agrícola Chapi, refirió que uno de los grandes frenos para los agricultores pequeños es la titulación y gobernanza. Así también, señaló que se requiere trabajar bajo un panorama de reglas claras en el mediano plazo.

“Los cambios abruptos en el timón son los que ponen nervioso al sector y no te dejan mirar en el mediano plazo”, apuntó.

A su turno, Mario Ocharán, desde Promperú, destacó que las alianzas estratégicas empresariales impulsaron el ‘boom’ de las agroexportaciones. Así también, manifestó que la especialización alcanzada en frutas y hortalizas es otro hito a resaltar en el sector. “Nos hemos vuelto especialistas en productos frescos”, indicó.

El especialista se refirió también al proyecto de irrigación Majes Siguas II, cuya situación –espera– pueda resolverse. “Tendríamos un hectareaje muy valioso que casi ningún país está compitiendo con nosotros en temas de exportación”, afirmó.

Finalmente, Adriana Valcárcel opinó que, en el caso de Cusco, existe una oferta variada de productos saludables y con propiedades funcionales.

“Este proceso, para mí, no es solo económico; sino es una forma de vida para llevar continuar y trascendencia de nuestra cultura andina”, reflexionó. “Este proceso se ha facilitado porque contamos con un soporte de política comercial y estrategia de desarrollo sustentable”, agregó.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: agriculturasector agrariosector agrícolasector agropecuario

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Andrés Mujica: “Pensé que iba a hacer agricultura y ahora me doy cuenta que hacemos patria”
Actualidad

Andrés Mujica: “Pensé que iba a hacer agricultura y ahora me doy cuenta que hacemos patria”

02/03/2023
Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”
Actualidad

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers