jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senasa: Más del 89% de productores de la agricultura familiar apuestan por la exportación de mango

10 de febrero de 2022
en Actualidad
Senasa: Más del 89% de productores de la agricultura familiar apuestan por la exportación de mango

La agricultura familiar de Piura, Lambayeque y Áncash vienen participando activamente en proceso productivo del mango. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Durante la campaña de exportación de mango 2020-2021 se logró certificar un total de 6.762 lugares de producción, indicó la citada entidad.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Más del 89% de productores que certificaron sus campos de mango, con fines de exportación, pertenecieron a la agricultura familiar que poseen menos de cinco hectáreas, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Según el registro oficial, durante la campaña de exportación de mango 2020-2021 se logró certificar un total de 6.762 lugares de producción, de los cuales el 89,7% corresponde a predios menores de cinco hectáreas y un 74,6% a predios menores de dos hectáreas.

“Esta situación permite concluir que cada año, más productores de la agricultura familiar se involucran en los procesos de exportación de mango; involucrando a más de 5.000 familias productoras, que actualmente generan sus ingresos como resultado de la agroexportación de esta fruta”, manifestó Miguel Quevedo Valle, jefe del Senasa.

De esta manera, la agricultura familiar de Piura, Lambayeque y Áncash vienen participando activamente en proceso productivo del mango destinado a la exportación, generando mayor rentabilidad y dinamizando la economía en el sector.

Pese a que aún faltan algunos meses para cerrar la campaña de exportación de mango 2021-2022, ya se certificaron 232.124 toneladas; la proyección del sector es superar las 236.863 que se logró durante el período pasado.

A nivel nacional, la campaña de exportación de mango se apertura en octubre, en la región Piura; posteriormente, Lambayeque le da continuidad durante noviembre y diciembre; y finalmente, Áncash cierra durante abril y mayo.

Las acciones que despliega el Senasa también involucran la gestión de accesos para los productos peruanos; como resultado de estas negociaciones, actualmente el mango peruano puede ingresar a 63 mercados del mundo, siendo la variedad Kent, la más exportada.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: Agricultura FamiliaragroexportacionesexportacionesmangosSenasa

Relacionado Publicaciones

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento
Actualidad

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers