jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri prevé capacitar este 2022 a más de 18 mil productores en el manejo adecuado de plaguicidas

17 de febrero de 2022
en Actualidad
Midagri prevé capacitar este 2022 a más de 18 mil productores en el manejo adecuado de plaguicidas

Todo plaguicida es de naturaleza tóxica por lo que su manipulación representa un riesgo, más si se realiza en condiciones no apropiadas. (Foto: Senasa)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El sector también brindará charlas convencionales a 3.800 productores para que reduzcan el uso de plaguicidas en la producción de sus cultivos.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) prevé capacitar este año a 18.480 productores a través de 1.212 Escuelas de Campo y 3.800 productores a través de charlas convencionales en el manejo adecuado de plaguicidas.

La medida será llevada a cabo en el marco de la Segunda Reforma Agraria, al tenerse en cuenta la seguridad alimentaria como uno de los ejes centrales del programa.

Con las capacitaciones se busca que los productores reduzcan el uso de plaguicidas en la producción de sus cultivos, al advertirse que el control químico solo debe ser aplicado complementariamente a los demás tipos de control, pero nunca de manera exclusiva.

Como parte del fortalecimiento de la seguridad alimentaria, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) viene trabajando con la agricultura familiar del país, para el manejo adecuado de plaguicidas; enfocados a minimizar los riesgos de contaminación de alimentos y proteger la salud de los consumidores.

Dichas estrategias de acción están centradas en capacitaciones convencionales y Escuelas de Campo de Agricultores; acciones que se desarrollan en campos agrícolas y que tienen una cobertura de atención en todos los departamentos del territorio peruano.

Todo plaguicida es de naturaleza tóxica por lo que su manipulación representa un riesgo, más si se realiza en condiciones no apropiadas; por ello, es fundamental que los productores agrarios asuman su responsabilidad, como primer eslabón de la cadena agroalimentaria, en la adquisición de estos insumos, durante la aplicación y en la disposición final de los envases vacíos.

Si bien es cierto, los plaguicidas contribuyen en el control de plagas agrícolas, su uso debe realizarse de manera correcta, cumpliendo con las indicaciones de su etiqueta y otras recomendaciones como:

Utilizar únicamente plaguicidas registrados, siguiendo las indicaciones de la etiqueta para su preparación y respetando el cuadro de uso y periodo de carencia.
Estar plenamente capacitado en el uso de plaguicidas, empleando el equipo de protección personal (EPP) de acuerdo a las indicaciones de la etiqueta.
Almacenar los plaguicidas en lugares con llave, lejos de la casa y animales.
Realizar siempre el triple lavado de los envases vacíos y perforarlos, para evitar que estos sean reutilizados.

Últimos plaguicidas prohibidos en Perú
Senasa últimamente ha establecido la prohibición e importación plaguicidas que contengan el ingrediente activo CARBOFURAN, FORATO, DICOFOL, METHAMIDOPHOS y PARAQUAT.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: MidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPlaguicidasproductores agrarios

Relacionado Publicaciones

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash
Notas de Prensa

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego
Actualidad

Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego

15/01/2023
Midagri: titular del sector anunció que destinarán S/1 000 millones para obras del sector agrario
Actualidad

Midagri: titular del sector anunció que destinarán S/1 000 millones para obras del sector agrario

29/12/2022
Apurímac: INIA instala campo semillero de quinua Señor del Huerto
Notas de Prensa

Apurímac: INIA instala campo semillero de quinua Señor del Huerto

25/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers