jueves, 19 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inauguran nuevas instalaciones para el secado de cacao en comunidades nativas de Amazonas

21 de febrero de 2022
en Notas de Prensa
Inauguran nuevas instalaciones para el secado de cacao en comunidades nativas de Amazonas

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Este proyecto de consolidación de la cadena de valor del cacao y el plátano, en comunidades nativas de los distritos de Imaza y Nieva, favorecerá a un total de 691 familias.

Te recomendamos

Produce evalúa proyecto para la instalación de CITE para la papa

Procesadora Torre Blanca proyecta crecer 20% este año

Seipasa invertirá 4 millones de euros en las nuevas instalaciones de su complejo industrial en España

En la región Amazonas se concluyó el montaje de las nuevas instalaciones para el secado de cacao de la Cooperativa Yakatheo, como parte de los proyectos de “Consolidación de la cadena de valor de cacao y plátano en comunidades nativas de los distritos de Imaza (Bagua) y Nieva (Condorcanqui)”.

El financiamiento está a cargo del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, en convenio con la Municipalidad Provincial de Condorcanqui y la Municipalidad Distrital de Imaza.

Este proyecto es operado por la ONG Helvetas Perú en el marco del Programa de Inversión Inter Cuencas Amazónicas (PIICA), que se viene implementando en la cuenca media del río Marañón desde el año 2018.

El director ejecutivo del Plan Binacional, Oscar Schiappa-Pietra, sostuvo que este proyecto tiene como estrategia mejorar la calidad de vida de las familias nativas productoras en zonas fronterizas con el Ecuador, a través de la aplicación de un proceso de asistencia técnica y extensión rural permanente.

“Estas acciones se han desarrollado bajo la metodología de escuelas de campo para agricultores, además de la conformación de redes empresariales, que han logrado consolidar buenas prácticas agrícolas y el fortalecimiento de capacidades organizacionales y comerciales”, señaló el alto funcionario del organismo internacional.

Schiappa-Pietra remarcó que este proyecto de consolidación de la cadena de valor del cacao y el plátano en comunidades nativas de los distritos de Imaza y Nieva, favorecerá a un total de 691 familias.

Etiquetas: Amazonascacaocomunidades nativascultivo de cacao

Relacionado Publicaciones

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador
Actualidad

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

16/05/2022
Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»
Actualidad

Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»

20/04/2022
Vraem: productores de cacao asháninkas se asocian y conforman su primera cooperativa
Actualidad

Vraem: productores de cacao asháninkas se asocian y conforman su primera cooperativa

30/03/2022
Ministro Roberto Sánchez: «Hay productos  que les podemos sacar mayor provecho, como el cacao y el café»
Actualidad

Ministro Roberto Sánchez: «Hay productos que les podemos sacar mayor provecho, como el cacao y el café»

01/03/2022
Vraem: Devida y municipalidad de Ayna entregaron plantones de cacao a agricultores
Actualidad

Vraem: Devida y municipalidad de Ayna entregaron plantones de cacao a agricultores

16/02/2022
Cacao: estudian componentes bioactivos de sus residuos para darle alto valor agregado
Actualidad

Cacao: estudian componentes bioactivos de sus residuos para darle alto valor agregado

16/02/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes

Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes

18/05/2022
Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

18/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers