martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pitahaya: Incremento de mercado internacional de esa fruta crea expectativa en productores peruanos

22 de febrero de 2022
en Actualidad
Pitahaya: Incremento de mercado internacional de esa fruta crea expectativa en productores peruanos

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El futuro de este cultivo puede ofrecer oportunidades de negocio, afirmó Walter Abregú, gerente general de Corporación Abregú.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Productores y exportadores que en los últimos años vienen plantando pitahaya en diversas zonas del Perú, sobre todo en la costa norte y la selva, ya tienen en cuenta la demanda de esta fruta en el mercado mundial.

El gerente general de Corporación Abregú, Walter Abregú, afirmó que el futuro de este cultivo puede ofrecer oportunidades de negocio, por lo que recomienda seguir el ejemplo de países vecinos.

“Como referente tenemos a Ecuador, que tiene alrededor de 15 años de experiencia en lo que es manejo de producción y exportan a 47 países, incluso abastece nuestro mercado en más de un 70%. en cuanto a Brasil también tiene mucha experiencia en lo que es genética, industrialización y darle valor agregado a esta fruta, ya que ellos ven mucho más rentable que solo como fruta fresca», sostuvo.

En ese sentido, hizo un llamado a replicar sus modelos negocios en Perú. «Hace 3 años pequeños agricultores comenzaron a cultivar en diferentes lugares del Perú, como ensayo, “y mayormente lo que les atrajo a muchos productores pequeños fue el precio, que en el mercado interno oscila en un rango de 10 a 15 soles el kilo”, añadió.

Entre las variedades que más se producen actualmente en el Perú, destacan la American Beauty (cáscara roja con la pulpa fucsia), la Hylocereus costaricensis (cáscara roja con pulpa roja) y la Vietnamese White (cáscara roja con pulpa blanca).

Según Abregú, la variedad American Beauty es la que tiene un mayor potencial para exportar, ya que se ha aclimatado en casi todas las regiones y se han hecho pruebas con óptimos resultados.

Por otro lado, la pitahaya a pesar de su adaptabilidad al clima, rendimientos productivos y atractivos precios en el mercado internacional, los envíos de pitahaya son pequeños y no son sostenidos.

Por ejemplo, el año 2020 fue complicado, ya que en dicho periodo solo se registró la exportación de una tonelada del fruto por un valor de US$ 7 mil.

Al respecto la consultora Fresh Fruit refirió que esto representó una caída del 88% en el valor total de las exportaciones de este producto comparado al 2019.

FUENTE: Infomercado

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesfrutas peruanaspitahaya

Relacionado Publicaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023
Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas
Actualidad

Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas

14/03/2023
Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima
Actualidad

Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima

13/03/2023
Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022
Notas de Prensa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

12/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers