martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El maíz morado es sensación en Cajamarca y conquista mercados de Europa y Estados Unidos

07 de marzo de 2022
en Actualidad
El maíz morado es sensación en Cajamarca y conquista mercados de Europa y Estados Unidos

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Productores estiman exportar más de 10 toneladas. Doce de las 13 provincias cajamarquinas se dedican ahora al cultivo del novedoso maíz morado INIA 601.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El cultivo del maíz morado INIA 601 se ha convertido en sensación en la región Cajamarca y en poco tiempo ha superado a las otras variadades por su alta producción y gran rentabilidad. Este año los productores prevén exportar más de 10 toneladas de grano y 5 toneladas de tusa (coronta) y bráctea (panca) a los mercados de Europa y Estados Unidos.

Doce de las 13 provincias de Cajamarca se dedican ahora al cultivo del novedoso maíz morado INIA 601 –con excepción de San Ignacio que próximamente comenzará a cultivar el producto- que tiene una gran demanda en el mercado nacional y mejor rentabilidad al aprovechar el grano, la tusa (coronta) y la bráctea (panca).

La nueva variedad genética de maíz morado, descubierta por la investigadora cajamarquina Alicia Medina Hoyos, es altamente beneficioso para la salud porque contiene pigmentación, antocianina y antioxidantes que previene diversos tipos de cáncer; además, ayuda a disminuir la presión alta y el colesterol.

Alta rentabilidad

La producción de maíz morado INIA 601 se incrementará este año en Cajamarca, en la campaña de mayo y junio próximo (una cosecha por año), y se prevé comercializar 10 toneladas de grano y más de 5 toneladas de tusa y bráctea picada (panca), acopiadas por empresas nacionales y transnacionales para los mercados europeos y estadounidense.

El año pasado, Cajamarca comercializó 2.5 toneladas de tusa y panca seca picada a la empresa Frutarom que trabaja con pigmentos naturales para exportación a diversos países; asimismo, vendió alrededor de 7 toneladas de harina gruesa a la empresa Don Michael para la elaboración de whisky que ya distribuye en el país.

El maíz morado INIA 601 tiene mercado asegurado. “La empresa Frutarom nos ha pedido 20 toneladas de tusa y aún no hemos alcanzado esa producción”, afirmó Medina a la Agencia Andina, al precisar que cada vez más productores han mostrado interés de cultivar este producto por la rentabilidad que genera.

La investigadora, además de promover el cultivo de su producto en Cajamarca y otras regiones del país, se encarga de buscar mercado a los productores, contactándose con empresas como Pronex dedicada a la compra de tusa y panca picada para extraer la antocianina y luego exportar a Estados Unidos.

“Invitamos a los productores se sumen al cultivo de maíz morado porque el mercado está asegurado y a buen precio”, sostuvo Medina, al invocar a los gobiernos locales a promover la producción de este producto en sus localidades como lo vienen haciendo Contumazá y José Gálvez en la provincia de Celendín.

Salud y economía

El maíz morado INIA 601 no solo contribuye a la economía sino también a la salud. “Japón es uno de los países que ha realizado estudios y ha determinado que la antocianina y pigmento natural del maíz morado son potentes antioxidantes, anticancerígenos y otras propiedades más en beneficio de la salud, y es algo que se mantendrá en el tiempo”, resaltó.

La ingeniera agrónoma explicó que la investigación es un tema muy amplio e interesante, y lo mejor de todo es lograr impactar en las familias, en los productores, en la sociedad civil. “En el INIA nos falta algunos recursos, pero se hacen esfuerzos por la investigación. Buscamos alianzas estratégicas que nos permita avanzar con organizaciones de productores, autoridades y agencias agrarias para seguir caminando”.

Recordó que con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, desarrolló un proyecto para Cajamarca que duró 5 años y fue el inicio del boom del maíz morado. “Gracias a esa oportunidad, el equipo de expertos japoneses apertura mercado para los productores”, acotó.

Investigación y difusión

En la actualidad, Medina continua su labor de investigación y difusión del maíz morado, y hace unos días se contactaron agricultores de San Ignacio, la única provincia que falta para cubrir toda la región con el cultivo de su producto. “Hay un grupo interesado en sembrar porque saben de la tecnología y están entusiasmados”, acotó.

Muy emocionada dijo que el año pasado la provincia de San Miguel cultivó una hectárea y este año aumentó a 8, y en la provincia de Contumazá, el gobierno municipal instaló 5 hectáreas, lo que demuestra el interés por cultivar maíz morado.

Pero no solo en Cajamarca, en Áncash, Lambayeque, La Libertad, Arequipa y Ayacucho también cultivan maíz morado INIA 601. “Nos han contactado de Apurímac, el colegio de ingenieros, interesados en el producto”, dijo la ingeniera, al agradecer el apoyo de sus colegas de las agencias agrarias, profesionales de diferentes municipalidades y organizaciones no gubernamentales que se han sumado a esta causa.

Por último, anunció que el 5 de mayo, con motivo de la celebración del Día Nacional del maíz morado, maíz choclo y maíz canchero, se organizará un gran evento en Cajamarca; y del 15 al 17 de junio se ha programado en esta ciudad la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz, que hasta el momento han confirmado su participación 12 países.

Apoyo público

Por su parte, el Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y agencias agrarias, afirmó que promueve el cultivo del maíz morado Inia 601 por su alto potencial de rendimiento y mayor contenido de antocianinas, llegando a producir 5,200 kilogramos de maíz morado en mazorca y generar una rentabilidad de 10,000 soles por hectárea.

Por su parte, el gobernador regional, Mesías Guevara, afirmó que el gobierno regional trabaja de la mano con los agricultores para mejorar la producción agrícola y generar nuevas oportunidades de mercado que permitan mayores ingresos económicos.

Las autoridades regionales promovieron los semilleros de maíz morado en 9 agencias agrarias con la finalidad de masificar el cultivo esta variedad agrícola.

“El sector empresarial necesita mayores volúmenes de producción por lo que tenemos que promover una mayor siembra de maíz morado; por lo que al contar con la semilla tenemos que aliarnos con el sector privado para buscar mercados y mejorar los ingresos económicos de los agricultores”, aseveró.

Productos derivados

El emprendimiento de los productores y pequeños empresarios lleva a utilizar el maíz morado en la elaboración de panetones, humitas, tamales, hojuelas para niños; además que también se agregó a la producción del tradicional y exquisito turrón de doña pepa.

“El maíz morado ya se utiliza en la elaboración de varios productos. Sería ideal que llegue a la industria farmacéutica, ya que conocemos que la antocianina tiene propiedades curativas y preventivas del cáncer”, comentó el empresario cajamarquino Jimmy de la Fuente.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesCajamarcaINIAmaíz morado

Relacionado Publicaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023
Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas
Actualidad

Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas

14/03/2023
Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima
Actualidad

Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima

13/03/2023
Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022
Notas de Prensa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

12/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers