martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

ProducePay: startup agrícola invertirá en productores de palta peruana para exportación a Estados Unidos

07 de marzo de 2022
en Notas de Prensa
ProducePay: startup agrícola invertirá en productores de palta peruana para exportación a Estados Unidos

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

ProducePay, startup especializada en financiamiento agrícola, reforzará su estrategia e inversión hacia los productores de palta peruana para exportación a Estados Unidos.

Te recomendamos

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

ProducePay, startup enfocada en el financiamiento agrícola, reforzará su estrategia e incrementará su inversión hacia productores de palta con capacidad de exportación; con el objetivo de que el producto peruano gane una mayor participación de mercado en Estados Unidos.

La decisión de la compañía responde a un análisis realizado por la misma, en el cual destacan 2 factores como ventanas de oportunidad para la fruta mexicana: un incremento en la demanda de dicho producto en el país del norte durante 2022 y años consecuentes, así como la posibilidad de una mayor producción para exportación por parte de Perú.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, tan solo durante la primera mitad del año pasado, las exportaciones de palta fresca alcanzaron un récord histórico de $910 millones de dólares; siendo Estados Unidos el segundo destino más importante de dichas exportaciones (cerca del 13%).

Pablo Borquez, CEO y Fundador de ProducePay mencionó: “considerando el panorama político-económico, así como las tendencias de consumo de Estados Unidos, hemos decidido dirigir una mayor inversión a productores de palta; además de facilitar los procesos para obtener financiamiento por hasta 5 millones de dólares. Prevemos que la palta peruana tiene todavía una gran oportunidad de crecimiento en el mercado de este país y queremos formar parte de ese proceso”.

De acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), durante 2021, la producción interna de palta en dicho país fue cercana a las 132 mil toneladas; mientras que las importaciones superaron 1 millón 200 mil toneladas. Asimismo, la producción interna aporta un mayor volumen entre abril y septiembre; por lo que la demanda de esta fruta de octubre a marzo es cubierta exclusivamente por el producto importado.

“Aún en los meses donde hay mayor producción interna en Estados Unidos, las importaciones de palta no disminuyen”, mencionó Olmo Bastida, Especialista en
Agroexportaciones de ProducePay. “Si bien México tiene una gran penetración de mercado en Estados Unidos, el incremento en la demanda que habrá en los próximos 8 años le dará a Perú una ventana de oportunidad para conquistar el mercado americano”, concluyó el especialista.

Estudios recientes señalan que el consumo per cápita de palta en Estados Unidos actualmente es de alrededor de 4 kilogramos. Sin embargo, esto podría incrementarse hasta llegar cerca de los 5 kilogramos en los próximos 4 años o incluso a los 8 kilogramos para 2030.

Bastida Cañada mencionó que, considerando la tendencia de crecimiento en el consumo per cápita de palta –alrededor del 8% anual – los consumidores estadounidenses pueden absorber incrementos de volumen de palta por lo menos hasta 2030. “Esto representa una gran ventana de oportunidad de la palta peruana para ganar participación en el mercado americano. Si además tomamos como referencia el consumo per cápita mexicano y la influencia en tendencias de consumo de ambos países, Estados Unidos tiene todavía un gran margen de crecimiento”, concluyó.

ProducePay tiene el objetivo de incrementar las exportaciones de producto fresco a Estados Unidos; siendo la palta uno de sus principales objetivos. Ante ello, facilitará a productores peruanos de dicha fruta el acceso a sus productos para obtener financiamiento por hasta 5 millones de dólares en solo 2 semanas, 12 meses antes de la cosecha; o bien, recibir el 96% del valor de su embarque 24 horas después de realizada la transacción de exportación.

Asimismo, pone a disposición de los productores peruanos su Marketplace, en donde podrán conectar con compradores pre-calificados en Estados Unidos y realizar transacciones transparentes, justas y asegurando el pago correspondiente.

Etiquetas: agroexportacionesEstados Unidosexportacionespaltassector agrícolasector agroexportador

Relacionado Publicaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023
Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas
Actualidad

Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas

14/03/2023
Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima
Actualidad

Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima

13/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers