PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arándano, café, palma aceitera, palta y plátano: los productos que tuvieron un mayor rendimiento en el 2021

08 de marzo de 2022
en Actualidad
Arándano, café, palma aceitera, palta y plátano: los productos que tuvieron un mayor rendimiento en el 2021

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El año pasado, pese a los impactos del COVID-19 y la crisis por la pandemia, el sector agropecuario tuvo un crecimiento de 3,8%.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

El agro empezó en alza el año 2022 y con perspectivas positivas en los meses venideros. En enero pasado, el sector agropecuario tuvo un crecimiento de 5,0%, en comparación al mismo período de 2021, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

En el primer mes del año, se observó que el aumento de sector agropecuario fue impulsado por la mayor producción del subsector Agrícola (+6,2%) y del subsector Pecuario (+3,3%), lo cual contribuyó a la recuperación del campo y la provisión de alimentos a los mercados.

Por ejemplo, el crecimiento del subsector agrícola fue promovida básicamente por la mayor producción de arándano, que creció en 119% (mayor superficie en producción en La Libertad y Lambayeque); café pergamino +109% (mayor superficie en producción y adelanto de cosechas por clima favorable en San Martín, en la provincia de Rioja) y maíz amarillo duro +32,4% (mayor superficie cosechada en San Martín, Piura y Ucayali).

También se apreció una mejor comportamiento en la producción de palma aceitera que aumentó +30,2% (áreas nuevas que entraron en producción en Ucayali y San Martín); palta +15,9% (adelanto de producción en Arequipa); plátano +7,0% (mayor superficie en producción en Piura y San Martín); mango +4,9% (mayor producción en Piura), entre otros.

En cuanto al subsector pecuario, en este período se observó el mayor crecimiento en la producción de: pollo que creció en 5,0% (en Lima, La Libertad y Arequipa), leche crudade vaca +2,1% (mayor número de vacas en producción en Cusco, La Libertad e Ica), porcino +2,8% (en La Libertad, Ica y Lima) y huevo de gallina +1,4% (en Ica, Lima y Arequipa).

Cabe recordar que el año pasado, pese a los impactos del COVID-19 y la crisis por la pandemia, el sector agropecuario tuvo un crecimiento de 3,8%.

FUENTE: Infomercado

Etiquetas: agroexportacionesarándanoscafé peruanoexportacionesMidagriPalma aceiterapaltasplátano

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores
Actualidad

San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores

23/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers