martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Finalizó con rotundo éxito el XIX Seminario Internacional de Blueberries Perú 2022

10 de marzo de 2022
en Notas de Prensa
Finalizó con rotundo éxito el XIX Seminario Internacional de Blueberries Perú 2022

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Fueron dos intensas jornadas desarrolladas a un gran nivel, tanto por el interés y profundidad de los temas tratados, la gran calidad de los especialistas nacionales y extranjeros que expusieron, y la masiva asistencia de distintos países que coronaron con un rotundo éxito ambos días del encuentro de la industria del arándano en el barrio financiero de la capital limeña.

Te recomendamos

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

“Hay decenas de millones de dólares en el desierto y los peruanos hemos aprendido a hacer agricultura en este desierto…” fueron las palabras de Ricardo Polis en la jornada inaugural, explicando las claves del éxito de la industria peruana del arándano, el que ya es reconocido mundialmente como un ejemplo de voluntad, perseverancia, eficacia y convicción, y que está contagiando con su entusiasmo a los productores de muchos otros países y continentes, extendiendo aún más el mapa del arándano y con ello elevando el consumo mundial de la fruta.

El encuentro, al que asistieron más de 650 personas, comenzó el 9 de marzo en los salones del Westin Lima Hotel & Convention Center, del barrio financiero de San Isidro, y la jornada inicial estuvo marcada por el análisis y diagnóstico a la industria peruana y sus proyecciones en el futuro inmediato, abordado por el gerente general de Proarándanos, Luis Miguel Vegas, y Ricardo Polis, representante de Fall Creek, quienes concluyeron que el crecimiento de la industria está muy lejos de detenerse y que hay mucho espacio aún para continuar con la expansión de la industria del arándano de manera global.

Todo nace desde abajo
Luego las presentaciones se enfocaron en temas específicos del cultivo, como la extensa oferta de nueva genética vegetal y las cualidades ventajosas de la gran cantidad de variedades con que cuenta la industria peruana, el buen uso de reguladores de crecimiento, los nuevos manejos en polinización y los principales problemas en los arribos de la fruta a los mercados internacionales, así como el análisis y medidas correctivas a los principales problemas en cosecha y postcosecha de la fruta, que fueron cerrados con extensas rondas de preguntas, de un muy alto nivel de participación.

El primer día terminó con un recuento de los principales pasos y decisiones estratégicas que la industria peruana ha realizado en la última década para conseguir la posición de liderazgo indiscutido que goza actualmente.

La jornada de hoy, 10 de marzo, ha estado dedicada en detalle a profundizar en los elementos agronómicos del cultivo, abordando los distintos aspectos de la nutrición, comportamiento y desarrollo de raíces, la aplicación correcta de calcio, el uso de bioestimulantes y estrategias de aplicación, y todo lo relacionado al campo de la nutrición del cultivo.

“En el cultivo, lo más importante está en la raíz, todo comienza desde abajo” advierte Gerardo Núñez, de la Universidad de Florida.

Lima ha sido un hito
Como vemos, ha sido un intenso encuentro de la industria del arándano peruana y buena parte de la industria internacional que, después de dos años de separación producto de la pandemia, se volvió a reunir para darle un nuevo impulso a una industria que goza de muy buena salud, porque la demanda de arándanos en los mercados internacionales crece sostenidamente debido a los nuevos hábitos alimenticios de los consumidores.

El masivo reencuentro ha estado coronado también por la presencia de más de 60 de las principales empresas locales e internacionales relacionadas al cultivo del arándano, a la industria frutícola, a las exportaciones y a la comercialización de la fruta en los principales mercados.

Podemos concluir con plena certeza que el Tour Mundial del Arándano ha comenzado de manera sólida y con mucho vigor, porque el Seminario Internacional de Blueberries en Lima no solo ha sido un gran éxito, sino que ya es un hito en la historia de esta joven industria, que seguramente será recordado y comentado por mucho tiempo a futuro.

Mesa de lujo
Al cierre de esta nota se está desarrollando una intensa mesa redonda final, en la que participan Iván Frutos, director corporativo de AGQ; Jorge Retamales, investigador y consultor internacional; Prometeo Sánchez, presidente de la Sociedad Mexicana de Nutrición Vegetal; y Gerardo Núñez, de la Universidad de Florida, los que están enfrentando las numerosas preguntas e inquietudes de los asistentes con gran generosidad en la entrega de información y conocimientos.

El desafío ahora es para Chile, porque el 7 de abril el Tour Mundial del Arándano se traslada a ese país, con ocasión de la realización del XVIII Seminario Internacional de Blueberries que se realizará en el Centro Monticello y que seguramente también tendrá un gran nivel de participación de los diferentes actores de la industria arandanera.

Etiquetas: arándanosProarándanos

Relacionado Publicaciones

Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima
Actualidad

Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima

13/03/2023
Luis Miguel Vegas: “En tres años estaremos hablando de 500 mil toneladas de producción de arándanos”
Actualidad

Luis Miguel Vegas: “En tres años estaremos hablando de 500 mil toneladas de producción de arándanos”

13/03/2023
Cierra de campaña del arándano peruano sigue generando grandes expectativas
Actualidad

Cierra de campaña del arándano peruano sigue generando grandes expectativas

01/03/2023
Blueberries Perú 2023: Rentabilidad, competitividad y avance de la industria del arándano
Notas de Prensa

Blueberries Perú 2023: Rentabilidad, competitividad y avance de la industria del arándano

19/01/2023
¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?
Actualidad

¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?

17/01/2023
BCR: Exportaciones agropecuarias crecieron 8.6 % en noviembre del 2022
Actualidad

BCR: Exportaciones agropecuarias crecieron 8.6 % en noviembre del 2022

17/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers