martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú y Etiopía son los líderes de la producción mundial de café orgánico

14 de marzo de 2022
en Actualidad
Perú y Etiopía son los líderes de la producción mundial de café orgánico

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En la región, nuestro país registra el 48.10 % del área certificada. Etiopía, país africano cuna del café, cuenta con 183,000 hectáreas certificadas; mientras que Perú registra 169,078 hectáreas, según el Midagri.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

Perú y Etiopía se han convertido en los últimos años en los líderes mundiales de la oferta de café orgánico, cultivado en un 95 % por pequeños agricultores, según reportes correspondientes al 2020, brindados por las entidades oficiales de certificación, y recientemente sistematizados por la Federación Internacional de Agricultura Orgánica (Ifoam) y el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FIBL) con sede en Suiza.

De acuerdo con estas entidades, Etiopía, país africano cuna del café, cuenta con 183,000 hectáreas certificadas; mientras que Perú registra 169,078 hectáreas, de acuerdo con la información oficial brindada por el Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri), a través del Sistema Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). La suma de estas áreas representa el 45.81 % de la producción mundial de café orgánico, considerada en 768,445 hectáreas.

Según la Junta Nacional del Café (JNC), si bien Etiopía reporta mayor área certificada de café orgánico, Perú registra una mayor oferta de granos, al estimarse una cosecha de 2 millones 198,000 quintales hace dos años, con un rendimiento de 598 kilos por hectárea; en tanto que Etiopía cosecha dos millones 104,000 quintales, al apreciarse una recolección de 529 kg/ha. A su vez, México oferta 915,000 quintales de grano verde, recogido en 82,525 hectáreas.

“El desarrollo de la caficultura orgánica en Perú corresponde a 30 años de trabajo de la JNC, a través de cooperativas y asociaciones. Un trabajo silencioso orientado a mejorar los precios a los productores, y el acceso directo a los mercados internacionales. Aprovechamos las oportunidades del mercado para impulsar esta opción de producto de especialidad” afirmó el gerente del gremio cafetalero, Lorenzo Castillo.

Regiones líderes

Castillo explicó que la caficultura orgánica cambió para bien la vida de decenas de miles de familias cafetaleras, pese a los entornos adversos. “Este paso adelante nos permitirá la pronta implementación de una caficultura con cero carbono, y consolidar los mercados de especialidad conquistados con gran esfuerzo por el cooperativismo cafetalero”, refirió Castillo.

Precisó que, según reportes de Senasa, Cajamarca es la región líder en producción orgánica de café, con 58,300 hectáreas certificadas, seguida por Junín (55,176), Amazonas (15,041) y San Martín (14,996). “El café orgánico representa el 49.33 % de la agricultura orgánica certificada en el país, que tiene 342,700 hectáreas a cargo de 107,367 productores, de los cuales el 53.22 % son caficultores orgánicos”, aseveró Castillo.

En cuanto a los envíos de café orgánico, el gerente de la JNC explicó que el 2020 se exportaron un millón 350,000 quintales, asociado a diversos sellos complementarios, especialmente de comercio justo y otros categorizados como sostenibles. Refirió, además, que el valor de estas categorías de café sumó más de 260 millones de dólares, incluyendo primas por calidad de taza.

Por último, Castillo demandó una atención preferente para consolidar los avances logrados en la caficultura orgánica, implementada por pequeños agricultores. “Tenemos un capital acumulado por años, muy valorado en el mercado, que la indiferencia gubernamental no puede seguir excluyendo. Guardamos esperanzas en que pondrán mayor atención a nuestras inquietudes”, puntualizó.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionescafé peruanoexportacionesSuiza

Relacionado Publicaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023
Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas
Actualidad

Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas

14/03/2023
Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima
Actualidad

Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima

13/03/2023
Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022
Notas de Prensa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

12/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers