martes, 17 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidente Pedro Castillo anunció Declaratoria de Emergencia del Agro Nacional

15 de marzo de 2022
en Actualidad
Presidente Pedro Castillo anunció Declaratoria de Emergencia del Agro Nacional

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ante incremento de los precios y una posible escasez de los insumos que utiliza este sector productivo.

Te recomendamos

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá

El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que el Gobierno aprobó el Decreto Supremo que establece la Declaratoria de Emergencia del Sector Agrario, ante la difícil situación en enfrenta por el aumento del precio de los insumos que utilizan para su producción.

Refirió que el sector agrario nacional, cada vez más empobrecido por múltiples razones, entre ellas el abandono del Estado desde hace muchos años, por la crisis sanitaria del Covid-19, así como el por el alza de precios de los fertilizantes en insumos en general y ahora por una posible escasez de estos insumos.

“Por ello, anuncio que hemos firmado el Decreto Supremo de Declaratoria de Emergencia del Agro Nacional”, expresó. Indicó que en el marco de esta decisión, el Gobierno implementará un conjunto de acciones de carácter financiero, normativo y organizacional.

“Seguiremos firmes en la implementación de la segunda reforma agraria, cueste lo que cueste”, enfatizó. Así lo manifestó durante su mensaje al Congreso de la República.

También indicó que en su gestión se aprobaron los lineamientos de la Segunda Reforma Agraria y dialogamos con productores campesinos en 24 cumbres agrarias.

“Más de 28,000 productores accedieron a planes de negocios con una inversión de 115 millones de soles en el 2021. Haciendo historia, por primera vez, establecimos un fondo de 30 millones de soles exclusivo para las mujeres rurales”, subrayó.

Además, refirió que se ha iniciado la ejecución del Programa de Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal en el Perú, con una inversión de 400 millones de soles, promoviendo el manejo forestal sostenible en beneficio de comunidades nativas, pequeños productores, productoras y empresas concesionarias.

“En 2021, el Perú rompió nuevamente un récord en los niveles alcanzados en las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales, superando los 56,000 millones de dólares, un gran logro de nuestros productores y exportadores”, puntualizó.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agricultoresPedro Castillosector agrariosector agrícolasector agroexportadorsector agroindustrialsector agropecuario

Relacionado Publicaciones

Empresas agroexportadoras peruanas participarán en feria de Tailandia
Actualidad

Empresas agroexportadoras peruanas participarán en feria de Tailandia

09/05/2022
Exportaciones de arándanos se duplicaron entre enero y febrero: ¿qué factores ayudaron a ello?
Actualidad

Exportaciones de arándanos se duplicaron entre enero y febrero: ¿qué factores ayudaron a ello?

02/05/2022
La Libertad: CEBA Hortifrut contribuye con el desarrollo personal y profesional de más 80 trabajadores agroindustriales
Notas de Prensa

La Libertad: CEBA Hortifrut contribuye con el desarrollo personal y profesional de más 80 trabajadores agroindustriales

27/04/2022
¿Cuáles son los retos a futuro del sector agropecuario?
Actualidad

¿Cuáles son los retos a futuro del sector agropecuario?

25/04/2022
Huánuco: Midagri entregará maquinarias y fertilizantes a productores agrícolas de papa
Actualidad

Huánuco: Midagri entregará maquinarias y fertilizantes a productores agrícolas de papa

21/04/2022
Los 4 factores claves en el manejo del riego en la planta de palta
Notas de Prensa

Los 4 factores claves en el manejo del riego en la planta de palta

18/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

16/05/2022
Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

16/05/2022
Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá

Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá

16/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers