martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Kilimo: uso de los recursos hídricos solo tienen una eficiencia promedio nacional del 35%

16 de marzo de 2022
en Notas de Prensa
Kilimo: uso de los recursos hídricos solo tienen una eficiencia promedio nacional del 35%

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Especialista afirma que este escenario presenta muchas oportunidades de mejora que pueden ser analizadas en relación al uso de este recurso.

Te recomendamos

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

Nuestro país se encuentra en una situación privilegiada en comparación al resto de la región, pues Perú se encuentra entre los 10 países más ricos en recursos hídricos. A pesar de esta situación favorable, el manejo de este recurso sigue presentando mucho potencial en materia de eficiencia. De acuerdo a la Autoridad Nacional del Agua, el sector agrario en Perú emplea aproximadamente el 80% de los recursos hídricos disponibles, pero presentando solo una eficiencia promedio nacional del 35%. Esto quiere decir que cuenta con un enorme potencial a fin de continuar siendo uno de los países más privilegiados en materia de este recurso.

Para Rodrigo Tissera, cofundador de Kilimo, la agrotech que monitorea el riego en los cultivos, este escenario presenta muchas oportunidades de mejora que pueden ser analizadas en relación al uso de este recurso. “La situación privilegiada de Perú con respecto a sus reservas de agua conlleva también una gran responsabilidad sobre cómo se está manejando ese recurso. Especialmente para el sector agropecuario, uno de los principales consumidores de agua, es necesario generar acciones que puedan aumentar la eficiencia y asegurar que este recurso no renovable no sea malgastado a lo largo de los procesos.”, afirmó Tissera.

Para alcanzar una mayor eficiencia de los recursos hídricos en el sector agrario peruano, el representante de Kilimo compartió un listado de acciones que podrían tener un gran impacto positivo.

Adopción de nuevas tecnologías para el riego: A fin de garantizar la seguridad alimentaria y la gestión sostenible del agua con fines agrícolas, es preciso producir urgentemente más cultivos por cada gota de agua utilizada en el sector agrícola y, así, garantizar que el aumento de la eficiencia en el uso del agua no afecte negativamente a la cantidad ni a la calidad de las aguas en las áreas circundantes. Aquí es donde tecnologías como el monitoreo remoto, el uso de imágenes satelitales con apoyo de herramientas como el big data y la inteligencia artificial, serán claves para reducir al mínimo la pérdida por evapotranspiración del terreno.

Estandarización del Certificado Azul: El conocimiento integral de la huella hídrica del país contribuye a una mejor toma de decisiones, brindando una mejor visión sobre el uso del recurso hídrico, su procedencia y la calidad del agua empleada. El proceso de obtención del Certificado Azul brindado por la Autoridad Nacional del Agua incluye diferentes compromisos que toman las empresas sobre un uso responsable del agua, entre los que se encuentran el monitoreo de su huella hídrica. El convertir este certificado en un estándar dentro del sector permitirá no solo un mejor empleo de este recurso, sino también brindar un universo de información más amplio para la aplicación de nuevas acciones por parte de los sectores público y privado.

El 22 de marzo se conmemora el Día del Agua, este año la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tendrá puesto su foco en las “aguas invisibles”, es decir, aquellas que vienen de manera subterránea. Para preservarlas, nuevamente se hace un urgente llamado a proteger este vital elemento, el cual está considerado como imprescindible dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y al que Kilimo abraza como uno de sus grandes propósitos.

Etiquetas: agriculturaPerúsector agrícola

Relacionado Publicaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Andrés Mujica: “Pensé que iba a hacer agricultura y ahora me doy cuenta que hacemos patria”
Actualidad

Andrés Mujica: “Pensé que iba a hacer agricultura y ahora me doy cuenta que hacemos patria”

02/03/2023
Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”
Actualidad

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27/02/2023
Nueva variedad de caña de azúcar potenciará a productores y elevará rentabilidad del agro
Actualidad

Nueva variedad de caña de azúcar potenciará a productores y elevará rentabilidad del agro

27/02/2023
Ejecutivo transfirió S/ 1 070 millones para impulsar infraestructura agrícola
Actualidad

Ejecutivo transfirió S/ 1 070 millones para impulsar infraestructura agrícola

26/02/2023
Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos
Actualidad

Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos

21/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers