jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultores exigen pronta reglamentación de ley de cooperativas agrarias

17 de marzo de 2022
en Actualidad
Agricultores exigen pronta reglamentación de ley de cooperativas agrarias

Retraso afecta procesos contables, gobernanza empresarial y actividades de promoción, denuncian agricultores. (Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El plazo venció el 10 de diciembre último y aún se desconoce para cuándo estará listo dicho documento.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Las cooperativas agrarias de diversos cultivos y crianzas, pero en especial de café, cacao, banano y granos andinos, manifestaron que afrontan dificultades que afectan su gobernanza empresarial y administración tributaria debido al retraso en la reglamentación de la Ley 31335, de “Perfeccionamiento de la asociatividad de los productores agrarios en cooperativas agrarias”, promulgada hace siete meses, en agosto del 2021.

“La responsabilidad de esta demora en la reglamentación corresponde a los ministerios de Economía (MEF) y de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Tenían plazo hasta el 10 de diciembre, al cumplirse 120 días, a fin de implementar los procesos de adecuación tributaria y contable. Van 220 días y no se sabe hasta cuánto (van a esperar)”, declaró Tomás Córdova, presidente de la Plataforma de Gremios de Cooperativas Agrarias y de la Junta Nacional del Café.

Remarcó que este retraso pone en riesgo a centenares de cooperativas agrarias de ser afectadas con sanciones por parte de la Superintendencia Nacional de Adunas y Administración Tributaria (Sunat) debido a la falta de formularios específicos para las declaraciones contables y tributarias mensuales. “Nos puede calificar de incumplidos y aplicar sanciones, afectando nuestra gestión contable y tributaria”, advirtió el dirigente cafetalero.

Así mismo, refirió estar preocupado por la conducta de algunos funcionarios del MEF, ya que al parecer tratarían de impedir que este procedimiento siga su curso. “En julio del 2021 presentaron un informe contra la Ley 31335, proponiendo que el presidente Sagasti la observe y no la promulgue. El ministro Waldo Mendoza hizo cuestión de estado y Sagasti se asustó. Por eso advertimos que la demora en reglamentarla incuba maniobras contra las organizaciones de pequeños agricultores”, denunció Córdova.

Sobre la segunda reforma agraria
En relación a los anuncios de implementar una segunda reforma agraria, Córdova explicó que la propuesta tuvo un nacimiento sin una adecuada precisión de objetivos y estrategia, además de una caótica propaganda, que ha desalentado a la población rural sobre una opción de cambios en la política agraria.

“El mejor instrumento para reactivar el agro es fortalecer la asociatividad de los pequeños agricultores a través de la Ley 31335. Se trata de aprovechar las experiencias de éxito ya demostradas, con criterio técnico, fomento de la gobernanza, procesos de valor agregado y economía de escala” señaló.

“Urge instalar el Consejo de Concertación de Cooperativas Agrarias y priorizar acceso a recursos técnico-productivos y capital de trabajo, con un Agrobanco fortalecido y eficiente. Este enfoque fue respaldado por todos los sectores políticos, sin excepción, al haber aprobado por unanimidad la Ley 31335. Las cooperativas estamos alertas para su pronta atención”, finalizó el presidente de la plataforma de gremios cooperativos de café, cacao, banano, granos andinos, arroz y frutas.

FUENTE: La República

Etiquetas: agricultorescooperativas agrícolas

Relacionado Publicaciones

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023
Más de 1.2 millones de agricultores están inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)
Actualidad

Más de 1.2 millones de agricultores están inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)

06/12/2022
Agricultoras cusqueñas inician emprendimientos alimentarios para mejorar su calidad de vida
Notas de Prensa

Agricultoras cusqueñas inician emprendimientos alimentarios para mejorar su calidad de vida

03/10/2022
Remurpe felicita labor de Sierra y Selva Exportadora en beneficio de los agricultores familiares
Notas de Prensa

Remurpe felicita labor de Sierra y Selva Exportadora en beneficio de los agricultores familiares

17/08/2022
Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores
Actualidad

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
Ready Oil Supply LLC será el proveedor internacional de urea para pequeños agricultores
Actualidad

Ready Oil Supply LLC será el proveedor internacional de urea para pequeños agricultores

02/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers