martes, 17 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agroexportaciones crecieron 14% en enero con ventas por US$ 745 millones

22 de marzo de 2022
en Actualidad
Agroexportaciones crecieron 14% en enero con ventas por US$ 745 millones

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Destaca envíos de frutas por US$ 519 millones. Principales mercados fueron EE.UU, Holanda, Hong Kong y China.

Te recomendamos

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá

Las exportaciones agrarias inician con cifras positivas el año. En enero último las agroexportaciones registraron ventas por 745 millones de dólares, lo que representó un aumento de 14% en comparación a las ventas obtenidas durante el mismo mes del año 2021, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

En el primer mes del año, las agroexportaciones de productos tradicionales representaron 12%, mientras que las no tradicionales el 88% restante.

Por ejemplo, las exportaciones agrarias tradicionales sumaron 90 millones de dólares, cifra que significó un aumento de 238% respecto a lo registrado en enero 2021, debido a las mayores exportaciones registradas de café sin tostar (87 millones) cuyas ventas aumentaron en 267%. Solo la exportación de café sin tostar explicó en ese mes el 98% de las agroexportaciones tradicionales.

Mientras las exportaciones no tradicionales en enero totalizaron 655 millones de dólares, cifra 4,4% mayor a lo observado en el 2021. Los principales productos del ranking agroexportador fueron: uvas frescas 300 millones de dólares (46% de las agroexportaciones no tradicionales), mangos frescos 71 millones (11%), arándanos 52 millones (8%) y espárrago 22 millones (3,3%) y preparaciones utilizadas en alimentación de los animales 14 millones (2,2%).

También se destacaron las colocaciones de mango congelado 14 millones de dólares (2%), bananas incluidos los plátanos tipo «cavendish valery»frescas 10 millones (1.5%), palta fresca 9 millones (1.4%), cebolla y chalotes 6.5 millones (1,0%) y las demás frutas 6.4 millones (1%). Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 77% de la oferta exportable no tradicional.

Además, en ese mes los productos de mayor contribución al crecimiento en el primer mes del año fueron: arándanos (85% de crecimiento), uvas frescas (6.2%), preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales (53%), las demás frutas sin cocer (62%), mucílagos de semilla de tara (150%), mangos preparados o conservados (163%), espárragos congelados (60%), pelo fino cardado o peinado de alpaca o de llama (24%), entre los principales.

Uno de los mayores productos de mayor demanda en ese mes fueron las exportaciones de frutas y hortalizas, cuyas ventas alcanzaron 519 millones de dólares FOB (79% de las agroexportaciones no tradicionales), cifra que significó un aumento de 4.5% respecto al 2021.

Principales mercados

Por otro lado, los 10 principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron los Estados Unidos, Holanda, Hong Kong, China, Ecuador, Alemania, España, Canadá, Corea del Sur y Bélgica. Este grupo de países concentraron el 78% del total del valor FOB exportado durante el año pasado.

Del mismo modo, la balanza comercial agraria registró un superávit de 229 millones de dólares, cifra mayor en 6.7% en comparación con el monto obtenido en enero del año pasado, debido al mayor aumento en dólares de las exportaciones agrarias (90 millones de dólares de aumento respecto al 2021) frente al aumento de las importaciones agrarias (76 millones de aumento respecto al 2021).

Las proyecciones del sector Agricultura es cerrar el presente año en ventas de alimentos llegarían a los 10,000 millones de dólares en exportaciones.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesMidagri

Relacionado Publicaciones

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?
Actualidad

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

16/05/2022
Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador
Actualidad

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

16/05/2022
Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá
Actualidad

Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá

16/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos
Actualidad

Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos

15/05/2022
Fresh Fruit: campaña de arándano 2021/2022 finalizará con 30% de crecimiento
Actualidad

Fresh Fruit: campaña de arándano 2021/2022 finalizará con 30% de crecimiento

12/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

16/05/2022
Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

16/05/2022
Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá

Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá

16/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers