jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones de fruta peruana crecieron en Estados Unidos

27 de marzo de 2022
en Actualidad
Exportaciones de fruta peruana crecieron en Estados Unidos

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En el 2021, el gigante país norteamericano importó US$ 1,979 millones del Perú, 12% más que el año anterior.

Te recomendamos

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

En el año 2021, los Estados Unidos importó US$ 22,231 millones en fruta, mostrando un crecimiento del 14% en comparación al año anterior. De ese total, US$ 1,979 millones, el 9%, fue provisto por el Perú. Dicho valor fue 12% mayor al observado durante el 2020. Con ello, la fruta peruana alcanzó un nuevo récord histórico de valor exportado a este destino. Además, el Perú se mantuvo en el puesto 3 de mayores exportadores de fruta hacia el mercado norteamericano, aún por debajo de sus dos mayores competidores de la región, México y Chile.

En el 2021, la palta fue el fruto más importado en este mercado, sumando 1,2 millones de toneladas en volumen por un valor de US$ 3,138 millones. Los envíos peruanos de palta sumaron 84,529 toneladas por US$ 201 millones (6% del valor importado por los Estados Unidos). Esto representó un crecimiento del 9% en volumen y 6% en el valor total exportado en comparación al año anterior. Con respecto al precio, este cayó en un 3% comparado al año anterior, llegando a cotizarse en US$ 2.4 el kilogramo. Con ello, el Perú se posicionó como el segundo mayor proveedor de palta en los Estados Unidos, solo siendo superado por México.

El banano fue el segundo fruto más adquirido por Estados Unidos en el 2021. Este país importó 5 millones de toneladas por un valor de US$ 2,803 millones. El Perú envío a este destino 77,954 toneladas por un valor de US$ 51 millones (1.8% de participación en el mercado). Esto representó un aumento del 3% en volumen y 5% en valor en comparación al año anterior. El precio se incrementó en 2%, alcanzando los US$ 0.6 el kilogramo. Con ello, el Perú se mantuvo como el séptimo mayor proveedor de banano a este destino.

Cerrando el podio se encontró el arándano, con un total importado por los Estados Unidos de 311,549 toneladas en volumen, por un valor de US$ 1,742 millones. El Perú se mantuvo como líder en este destino, sumando 111,416 toneladas, por un valor de US$ 728 millones. Estos resultados representaron un crecimiento del 32% en volumen y 31% en valor. Con respecto al precio, los Estados Unidos pagó, en promedio, US$ 6.5 por kilogramo, 1% menos que el año anterior.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesEstados Unidosexportacionesfrutas peruanas

Relacionado Publicaciones

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento
Actualidad

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers