PUBLICIDAD
lunes, 25 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri inyectará S/ 1,800 millones en créditos para la agricultura familiar

06 de abril de 2022
en Actualidad
Midagri inyectará S/ 1,800 millones en créditos para la agricultura familiar

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con intereses bajos de 3.5% para beneficiar principalmente a los pequeños productores.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, anunció una inyección de 1,800 millones de soles para la entrega de créditos con tasas de interés de 3.5% a pequeños productores del campo, especialmente de la agricultura familiar.

“Sobre el tema de créditos (al campo) vamos a inyectar 1,800 millones de soles a este sector y dar créditos a los productores con intereses bajos 3.5% para beneficiar y tengan acceso los pequeños productores, primordialmente de la agricultura”, sostuvo durante su presentación virtual ante el Congreso.

También informó que el Midagri ya adelantó el proceso de adquisición de 1,000 tractores agrícolas debidamente implementados, y para concretar la misma se emitirá un Decreto de Urgencia para la compra inmediata de los equipos en favor de los productores.

“Se invertirán 344 millones de soles y ya se hicieron las reuniones y las cotizaciones con los funcionarios de la embajada de la India, Brasil, Estados Unidos, y estamos esperando una reunión similar de trabajo con la embajada China”, explicó.

Asimismo, en su exposición abordó la problemática generada por el incremento internacional de los fertilizantes, agravada por el conflicto bélico entre Rusia-Ucrania y aseveró que se trata de una “situación que pone en peligro la seguridad alimentaria de la población”.

Asimismo, indicó que otras de las medidas es la atención a los productores de la cadena cafetalera de la selva central, “que han sido afectados y serán apoyados a través del Fondo Agroperú, donde se ha destinado un techo presupuestal de 200 millones de soles, así como la entrega de 20 mil toneladas del fertilizante natural”.

El ministro reiteró la realización de cambios al FAE-Agro, que cuenta con un capital de 2,000 millones de soles, pero que no ha podido llegar con crédito oportuno a los pequeños productores por “haber estado embotellado, pero ahora se ha hecho una nueva propuesta para la entrega directa e inmediata para beneficiar con mayores recursos”, subrayó.

Además, el ministro expresó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destinará 700 millones de soles para adquisición y apoyo a los productores en materia de fertilizantes.

Guano de islas

De otro lado, Zea señaló que el Midagri impulsará el uso del guano de islas como fertilizante natural para atender los cultivos de los pequeños agricultores.

“Debemos aprovechar el uso del guano de las islas, que en años anteriores se exportaba a 140 soles el saco (de 50 kilos) y solo se extraían 20 mil toneladas por año. Pero ahora, se va a llegar a la meta de quintuplicar la extracción para llegar a las 104 mil toneladas de este insumo natural”, remarcó.

De tal manera, el ministro sostuvo que la producción y extracción del 90% de ese abono natural se destinará para los pequeños productores del país.

En su alocución desde la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el ministro ratificó el compromiso del Midagri de sacar adelante la modificación del reglamento de la leche y productos lácteos para establecer el uso de la leche fresca, como insumo principal en la elaboración de leche evaporada.

“No puede seguir el precio de la leche a un sol por litro, que se le paga a los ganaderos, mientras el litro de agua llega a 2.50 soles por litro. Nuestros ganaderos han estado exigiendo desde hace 15 años que la leche fresca sea insumo de la leche evaporada y no se siga usando leche en polvo del extranjero”, afirmó.

Precisó que se trata de un pedido que realizan los gremios y organizaciones ganaderas, y señaló que la modificación del reglamento de la leche beneficiará a los pequeños, medianos y grandes productores con la utilización de leche fresca para elaborar leche evaporada, como ocurre en otros países.

Fondo del agua

Al final de su disertación, el titular del Midagri manifestó que el sector ha propuesto la creación del Fondo Nacional del Agua, que forma parte del paquete de medidas contempladas en la declaratoria de emergencia del sector agrario, para atender a los pequeños agricultores.

Indicó que dicho fondo sería constituido a través de un Decreto Supremo, y que será destinado a la conservación de los recursos hídricos y en la generación de empleos sostenibles de las familias del campo de las partes altas de las cuencas.

“El fondo provendrá del 1% del monto facturado por el consumo de agua potable y alcantarillado, a nivel nacional por los servicios de comercio, minería, industria e hidroenergético”, afirmó.

También señaló que se obtendrán recursos de fuentes de financiamiento técnico, la cooperación internacional y otras establecidas por la normatividad vigente.

El ministro Zea fue enfático en expresar que los recursos del Fondo del Agua se usarán para garantizar el agua para la ejecución de diversos proyectos de siembra y cosecha de agua.

“Hay muchos proyectos en camino y con este fondo se van hacer importantes avances”, puntualizó.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Agricultura Familiarcréditos agrícolasMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y Riegoproductores agrarios

Relacionado Publicaciones

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores
Actualidad

San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores

23/04/2023
Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”
Actualidad

Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”

12/04/2023
Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos
Actualidad

Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos

12/04/2023
Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores
Actualidad

Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores

11/04/2023
Agro Rural destrabó proyectos valorizados en más de S/ 50 millones
Actualidad

Agro Rural destrabó proyectos valorizados en más de S/ 50 millones

09/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers