martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce los productos peruanos rechazados en Europa por la presencia de metales pesados

12 de abril de 2022
en Actualidad
Conoce los productos peruanos rechazados en Europa por la presencia de metales pesados

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La última alerta que emitió la Unión Europea fue el 21 de marzo pasado, debido a un lote de palta Hass rechazada por tener niveles de cadmio (0,054 mg/kg en ppm), por encima de los niveles máximos permitidos(0,05 mg/kg en ppm).

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

La Unión Europea (UE), mediante el Sistema de Alerta rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), alertó cinco veces sobre la exportación de productos peruanos que contenían metales pesados y plaguicidas, desde que empezó el 2022.

La última alerta que emitió la Unión Europea fue el 21 de marzo pasado, debido a un lote de palta Hass rechazada por tener niveles de cadmio (0,054 mg/kg en ppm), por encima de los niveles máximos permitidos(0,05 mg/kg en ppm).

El destino de aquel lote de paltas peruanas era Países Bajos, y fueron las autoridades fitosanitarias de dicho país quienes las retiraron del mercado por contener el metal pesado.

Debido a ello, Infomercado revisó el registro del sistema RASFF, en el cual se puede constatar que, desde el 2020, la UE rechazó 30 envíos de productos peruanos exportados.

Metales pesados en productos peruanos: ¿Cuáles fueron rechazados en Europa?
Los alimentos son productos marinos como los langostinos, harina de pescado y calamar. Asimismo, las frutas, vegetales y cereales como bayas, quinua y quinua negra, espárragos verdes, maíz morado, kion, uvas y frijol ojo negro.

Además de chocolate, galletas de azúcar, mangos, nueces, ajíes, banano orgánico, pimientos y paltas. En tanto, el sistema RASFF constató que dichos alimentos tenían altos niveles de metales pesados que sobrepasaron el nivel permitido en la Unión Europea.

Niveles máximos permitidos de plomo en productos marinos:

En cefalópodos 0,30 mg/kg.
En crustáceos 0,50 mg/kg.
En moluscos bivalvos 1,50 mg/kg.

Niveles máximos permitidos de cadmio en frutas:

En plátanos 0,020 mg/kg.
En bayas 0,030 mg/kg.
En uvas 0,030 mg/kg.

Niveles máximos permitidos de cadmio en vegetales y cereales:

En quinua 0,15 mg/kg.
En chocolate 0,30 mg/kg.
En espárragos 0,10 mg/kg.
En maíz morado 0,10 mg/kg.
En paltas 0,05 mg/kg.
En pimientos 0,30 mg/kg.

Así también como se encontró la utilización de plaguicidas, como el clorpirifós. Además de encontrar en los productos peruanos, toxinas naturales, fungicidas e insecticidas. Tales como las fumonisinas, clotianidina, carbendazim, y clorotalonil. Al igual que proclaraz, ipridiona, fipronil; todos prohibidos en Europa y deficiencias en el empaque y almacenamiento de los productos marinos.

Cadmio y plomo en frutas y vegetales
El 6 de julio del 2021, Países Bajos envió una notificación de alerta “grave” por exceso de cadmio en un lote de paltas peruanas. En esa misma línea, el 4 de marzo de este año, España envió una notificación “grave” al Perú, por alto contenido de cadmio en pimientos.

La última notificación “grave” que recibió el Perú fue de Países Bajos, el pasado 21 de marzo, debido a un lote de palta hass que tenía exceso de cadmio.

Cabe señalar que el cadmio es un metal pesado altamente nocivo para la salud que si es ingerido puede ocasionar naúseas, vómitos, dolores abdominales y cefalea, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Por otro lado, el 29 de setiembre del 2020, Países Bajos envió una notificación de alerta “grave” por presencia de plomo en kion (raíces de jengibre) orgánico peruano. Luego, el 11 de mayo del 2021, fue Suiza la que envió la alerta “grave”, por la presencia de plomo en chocolate peruano.

Como se sabe, el plomo es un metal tóxico que se acumula y afecta diversos sistemas del cuerpo: el nervioso, hematológico, gastrointestinal, cardiovascular y renal. Siendo los niños, los más vulnerables a los efectos neurotóxicos de este metal, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Clorpirifós en frutas, vegetales y cereales
De acuerdo con el sistema RASFF, el clorpirifós se encontró en bananos, espárragos verdes, quinua y frijol ojo negro. El 15 de junio del 2021, España envió una notificación de alerta por clorpirifós en quinua peruana.

Asimismo, el 14 de febrero de este año, Bélgica envió una notificación “grave” por presencia de clorpirifós en espárragos verdes. Además el 23 de febrero de este año, Luxemburgo envió una alerta “grave” debido a clorpirifós detectado en banano orgánico.

De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, el clorpirifós es un químico empleado en plaguicidas, perjudicial para las personas debido a que daña el material genético y tiene efectos biológicos adversos.

Además perjudica el sistema nervioso central y periférico y daña los órganos de los sentidos. Es por ello que está prohibido desde el 2020 en la Unión Europea.

No obstante, dicho químico sigue siendo usado en el país, pues no está prohibido, ya que el único proyecto de ley que existe está pendiente en la Comisión Agraria del Congreso.

El proyecto de ley que tiene como autor al excongresista Roberto Carlos Chavarría Vilcatoma prohibiría la fabricación, importación, comercialización, almacenamiento y uso de plaguicidas químicos de uso agrícola, nocivos para la salud y el medio ambiente.

Dicho proyecto de ley tiene por objetivo prevenir y reducir los efectos negativos en los alimentos destinados para el consumo humano, agricultores y población en general.

FUENTE: Infomercado

Etiquetas: Europametales pesadospaltas

Relacionado Publicaciones

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
FAO: La palta será el alimento más comercializado para el 2030
Actualidad

FAO: La palta será el alimento más comercializado para el 2030

05/03/2023
Palta peruana mantiene su ritmo al alza y promete un gran cierre de campaña
Actualidad

Palta peruana mantiene su ritmo al alza y promete un gran cierre de campaña

01/03/2023
Mango y palta:  los dos frutos claves en Agroindustrias AIB
Actualidad

Mango y palta: los dos frutos claves en Agroindustrias AIB

20/02/2023
Campaña de palta peruana tuvo un comienzo auspicioso
Actualidad

Campaña de palta peruana tuvo un comienzo auspicioso

23/01/2023
Junín: productores de Satipo exportan 25 toneladas de cacao de calidad hacia Europa
Actualidad

Junín: productores de Satipo exportan 25 toneladas de cacao de calidad hacia Europa

15/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers