martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

APEAR considera que es una falta de respeto comprarle fertilizantes a Bolivia para compensar la escasez

20 de abril de 2022
en Actualidad
APEAR considera que es una falta de respeto comprarle fertilizantes a Bolivia para compensar la escasez

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Midagri ha anunciado que se comprarán fertilizantes de origen boliviano, por un monto que asciende a los S/700 millones.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

La Asociación Peruana de Productores de Arroz (Apear) informó que el precio del arroz ya habría subido hasta un 25% debido al alto costo de los fertilizantes.

«El arroz está subiendo en un rango de 15% a 25%, es un tema de saldos, esta temporada ya tienen nuevos precios, se tiene que aguantar, no nos conviene que el precio suba porque la gente busca un sustituto», dijo a RPP noticias, Edwin Edquén, coordinador del gremio.

Ante este panorama, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Oscar Zea, ha anunciado que comprarán fertilizantes a Bolivia y Venezuela.

En ese sentido, Oscar Zea señaló que se comprarán fertilizantes de origen boliviano, por un monto que asciende a los S/700 millones.

No obstante, la Asociación Peruana de Productores de Arroz señala que es una “falta de respeto” que el Gobierno busque compensar la escasez de fertilizantes comprándole a Bolivia.

“En ese momento nos quisieron soslayar el problema con el tema de exportar de Bolivia, pero Bolivia solo produce el 20%, el 80% de los fertilizantes de Bolivia viene de Perú, no tiene lógica, cómo van a decir eso, nos estaban tomando de tontos, es una falta de respeto”, prosiguió Edquén.

Además, cabe precisar que actualmente el costo de la urea bordea los S/ 270 por saco, y en promedio se usan de 12 a 15 sacos de fertilizante por cada hectárea de arroz.

En ese sentido, Edquen indicó que ya se han reunido hasta en dos oportunidades con el presidente Pedro Castillo pero aún no da ninguna solución.

Es por ello que el martes próximo, tienen programada una reunión con el ministro de la Producción para tratar dicho tema.

FUENTE: Infomercado

Etiquetas: arrozBoliviafertilizantes

Relacionado Publicaciones

Midagri pretende que el 40% del arroz consumido en Colombia sea peruano
Actualidad

Midagri pretende que el 40% del arroz consumido en Colombia sea peruano

20/02/2023
Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua
Notas de Prensa

Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua

17/01/2023
Agricultura: conoce una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes
Notas de Prensa

Agricultura: conoce una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes

27/12/2022
La crisis de los fertilizantes en el Perú
Actualidad

La crisis de los fertilizantes en el Perú

27/12/2022
Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023
Notas de Prensa

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

30/11/2022
Piura: Programan campaña agrícola y fortalecen distribución de fertilizantes
Actualidad

Piura: Programan campaña agrícola y fortalecen distribución de fertilizantes

24/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers